La actriz hispano-cubana, que llegó a ser nominada al Oscar por su deslumbrante encarnación de Marilyn Monroe en Blonde, se ha forjado una leyenda de heroína de acción, que culmina con Ballerina, el más que notable spin-off de la saga John Wick. En esta lista descubrirás dónde ver las películas más relevantes de su carrera.
Una rosa de Francia (2006)
Manuel Gutiérrez Aragón la descubrió, gracias a Jorge Perugorría, cuando ella todavía era una adolescente de 16 años que se hacía llamar Ana Celia de Armas y estudiaba teatro. Esta coproducción hispano-cubana ambientada en los años 50 y titulada Una rosa de Francia, cuando Perugorría se dedica a la trata de “jineteras”, hizo que la joven actriz abandonara su país y se instalara en España, donde alcanzó gran popularidad gracias a la serie El internado. No es, ni de lejos, la mejor película del director de Habla, mudita, pero hace gracia ver a de Armas tan jovencita.
El callejón (2011)
En sus primeros años en España, Ana de Armas trató de huir del encasillamiento al que la abocaban productos como Mentiras y gordas, y experimentó con el terror más underground de la mano del crítico y cineasta Antonio Trashorras en El callejón y Anabel, dos películas hechas con pocos medios, pero mucha pasión y amor por el género. La primera es un brillante homenaje al giallo; la segunda, rodada en el piso del director, al terror de los años 70, y las dos hicieron que Ana de Armas una posible nueva reina del grito que causó sensación en el festival de Sitges.
Juego de armas (2016)
Aunque el título de esta película de un Todd Phillips, que huía de la comedia para tratar de emular a Martin Scorsese, parece un tributo a nuestra homenajeada, en Juego de armas, ella no es más que la novia de Miles Teller, uno de los dos protagonistas, junto a Jonah Hill, de la historia real de dos pardillos que hicieron fortuna como traficantes de armas gracias a su conexión con el Pentágono. La película le permitió sin embargo ganar posiciones en Hollywood, donde se había aventurado sin tener apenas idea de inglés, aprendiendo sus papeles fonéticamente.
Blade Runner 2049 (2017)
La consagración de Ana de Armas llegó interpretando a la inteligencia artificial que enamora a Ryan Gosling en Blade Runner 2049, la tardía secuela del gigantesco clásico de Ridley Scott dirigida por Denis Villeneuve, que salió mucho mejor de lo que nadie podía haber esperado. Ensalzada por la hermosa fotografía de Roger Deakins, la nueva Blade Runner, larga, intensa y majestuosa, dialoga con la original sin dejarse endulzar por la nostalgia, proponiendo una visión más contemporánea que sólo flaquea cuando intenta resolver los misterios de su predecesora.
Puñales por la espalda (2019)
Aunque Puñales por la espalda, el Cluedo de Rian Johnson es una película de lo más coral, en la línea de los clásicos de Agatha Christie a los que rinde homenaje, la enfermera Marta Cabrera encarnada por Ana de Armas mereció nada menos que su primera nominación al Globo de Oro, amén de encontrarse por primera vez con Daniel Craig en su papel del poirotesco detective Benoit Blanc. Un delicioso divertimento, de lo más socorrido para poner en reuniones familiares, en el que la hispano-cubana sin duda puso mucho de lo que ella misma había experimentado bajo la mirada de los demás.
Sergio (2020)
Antes de dirigir el biopic Sergio, Greg Barker ya había dedicado un homónimo documental, Sergio (2009), a la figura del diplomático brasileño Sergio Vieira de Mello, fallecido en el ataque terrorista a la sede de la ONU en Iraq. Pero sintió la necesidad de darle la forma de un convencional biopic en el que el muy internacional Wagner Moura interpreta al defensor de los derechos humanos, mientras Ana de Armas pone cuerpo a su mujer, para dar profundidad a la parte emocional de un relato, que trata de devolver una dimensión humana al mito.
Sin tiempo para morir (2021)
El paso decisivo de Ana de Armas como heroína del cine de acción contemporáneo fue su encarnación de la letal agente de la CIA que apoya a 007 en la misión n.º 25 del agente al servicio de Su majestad, un Daniel Craig Sin tiempo para morir, con el que tuvo el placer de reencontrarse. En contraste con las chicas Bond de antaño, su Paloma no sólo está dispuesta para la acción, sino que también tiene hondura y personalidad. Cary Fukunaga, director de la película, y Phoebe Waller-Bridge escribieron el personaje con ella en mente. No estaba en el guión original.
Aguas profundas (2022)
Más comentado por su romance con Ben Affleck, coprotagonista de Aguas profundas, este un thriller de los llamados tórridos que Adrian Lyne dirigió como si se hubiera quedado atascado en los tiempos en los que 9 semanas y media rompía la taquilla. Tiene su cosa sensual por la química entre ambos y el siempre provocador Sam Levinson (Euphoria) está detrás de esta adaptación de una novela de Patricia Highsmith, en la que Affleck vive con Armas una relación abierta que se acaba volviendo en su contra cuando le acusan de la muerte de los amantes de su mujer.
El agente invisible (2022)
Otro gran paso en el cine de acción para Ana de Armas fue esta superproducción de Netflix dirigida por los hermanos Russo, que han hecho carrera al servicio de Marvel, y se desviaron aquí de su superheroico camino. Ryan Gosling es una estoica máquina de matar de la CIA que acaba siendo desechada, como suele ocurrir, y perseguida por todo el mundo por un psicótico Chris Evans. El agente invisible es acción entretenida y disfrutable sin necesidad de mayor trasfondo: Ana de Armas se entrega a la lucha, después de haberse sometido a un duro entrenamiento con expertos militares.
Blonde (2022)
Sin duda la cumbre de la carrera de Ana de Armas. Pudo cerrar las bocas de todos los que dudaron de que una actriz latina pudiera encarnar a Marilyn Monroe en esta monumental adaptación de la novela homónima de Joyce Carol Oates. A pesar de todos los malentendidos y polémicas que rodearon a Blonde, sobre si criticaba o prolongaba esa mirada masculina de la que Marilyn fue la mayor víctima, nadie puso en duda el concienzudo trabajo de su protagonista que logró su primera nominación al Oscar. Una estatuilla que le fue arrebatada por Michelle Yeoh.
Ballerina (2025)
Ana de Armas conoció a Keanu Reeves en Toc Toc, de Eli Roth, y el actor le invitó a que protagonizara con él La hija de Dios, que él coprodujo, dos thrillers bastante irregulares. Lo que nadie vio venir es que la cubana acabaría protagonizando un spin-off del universo John Wick, una aventura que se ha saldado con un notable, ya que da la talla tanto en las escenas de acción coreográfica al tiempo que sabe dar hondura emocional a esta bailarina de Ruska Roma que quiere vengar la muerte de su padre. Aunque ni la fotografía, ni la puesta en escena están al mismo nivel de la saga, se acercan bastante y Ana de Armas es una perfecta Ballerina.
¿Dónde puedo ver más películas de Ana de Armas?
Para descubrir más películas y series de Ana de Armas disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.


























































































