Las 10 mejores películas y series sobre la IA y dónde puedes verlas online

Publicado el

Juan José Mateo

Juan José Mateo

Editor de JustWatch

La inteligencia artificial ya no pertenece al futuro: está aquí, en nuestras casas, en nuestros teléfonos y hasta en las conversaciones que tenemos cada día. Pero mucho antes de que existiera ChatGPT, Alexa o los coches autónomos, el cine y las series ya llevaban décadas imaginando lo que ocurriría si las máquinas empezaran a pensar, sentir o incluso rebelarse.

Esta lista nace precisamente de ahí: de la fascinación (y el miedo) que provoca vernos reflejados en nuestras propias creaciones. En JustWatch hemos reunido las 10 mejores películas y series sobre inteligencia artificial porque, más allá de los robots y los algoritmos, todas ellas hablan de lo mismo: de qué nos hace humanos.

Terminator (1984)

Terminator es una de esas películas que definen un género. James Cameron imaginó un futuro apocalíptico donde las máquinas, lideradas por Skynet, deciden exterminar a la humanidad. Arnold Schwarzenegger quedó inmortalizado como el cyborg asesino que viaja en el tiempo, en una mezcla perfecta de acción, terror y ciencia ficción.

Lo fascinante de Terminator es que, detrás de los disparos y las persecuciones, late una idea que sigue vigente: ¿qué pasa cuando lo que creamos se vuelve contra nosotros? Esta tensión recuerda a Alien, el octavo pasajero, donde la tecnología y la biología también son armas que escapan al control humano.

Por cierto, si eres fan del director de Terminator, te recomendamos darte una vuelta por nuestra guía con las mejores películas de James Cameron.

Matrix (1999)

Matrix no es solo una película, es un fenómeno cultural. Las hermanas Wachowski mezclaron filosofía, artes marciales, estética cyberpunk y efectos especiales revolucionarios para contar la historia de Neo, un hombre que descubre que vive en una simulación creada por máquinas.

Más allá de las coreografías y el “bullet time”, lo que hace grande a Matrix es cómo conecta con preguntas existenciales: ¿qué es real? ¿Quién controla nuestra vida? En eso, tiene mucho en común con Origen, de Christopher Nolan, aunque esta última se centra en los sueños y no en la IA.

Y justo sobre este último director tenemos una guía llamada Dónde ver todas las películas de Christopher Nolan en streaming, por si quieres hacer un maratón con su filmografía.

Yo, Robot (2004)

Inspirada en los relatos de Isaac Asimov, Yo, Robot nos presenta un futuro donde los androides forman parte de la vida diaria. Will Smith interpreta a un detective que desconfía de ellos, en una historia que mezcla investigación policial con dilemas éticos.

Aunque la película se toma muchas licencias frente a los textos de Asimov, lo potente es cómo pone en escena las famosas Tres Leyes de la Robótica. ¿Qué ocurre cuando un robot debe elegir entre obedecer o salvar vidas? En ese sentido, se parece a Minority Report, que también juega con la idea de tecnología que predice y condiciona el futuro humano.

Se trata de uno de los mejores papeles de la filmografía de Will Smith.

WALL·E (2008)

De la crudeza pasamos a la ternura: WALL·E es la demostración de que Pixar también sabe hablar de la inteligencia artificial con profundidad. El pequeño robot que limpia la Tierra deshabitada se convirtió en uno de los personajes más entrañables del cine.

Lo que hace especial a WALL·E es su tono: sin apenas diálogos, logra emocionarnos y reflexionar sobre el consumismo, la soledad y la relación con la tecnología. La considero prima hermana de E.T. el extraterrestre: ambas historias muestran que incluso lo no humano puede despertar lo más humano en nosotros.

En Justwatch tenemos una lista con el orden adecuado para ver todas las películas de Pixar, incluida WALL·E.

Her (2013)

Con Her, Spike Jonze nos plantea una de las preguntas más provocadoras: ¿se puede amar a una inteligencia artificial? Joaquin Phoenix interpreta a un hombre solitario que se enamora de Samantha, un sistema operativo con la voz de Scarlett Johansson.

La película es delicada, poética y dolorosamente real en sus reflexiones sobre el amor, la soledad y las conexiones digitales. Si Matrix hablaba de las máquinas como opresoras, Her las muestra como confidentes emocionales. En ese sentido, se parece más a Lost in Translation, otra obra que explora la intimidad en tiempos modernos.

Mientras Ex Machina disecciona la inteligencia artificial desde el control y la manipulación, Her lo hace desde la vulnerabilidad: donde una busca dominar a la máquina, la otra se deja transformar por ella.

Sobre Johansson, que aparece en Her y en Lost in Translation, tenemos una guía con sus mejores películas hasta la fecha.

Black Mirror (2011)

Más que una serie, Black Mirror es un espejo oscuro (literal) de nuestra sociedad. Cada episodio funciona como una película independiente que explora un aspecto distinto de la tecnología: desde inteligencias artificiales que replican la conciencia humana hasta sistemas de puntuación social.

Su fuerza está en lo cercano: todo lo que muestra parece a punto de hacerse realidad. Algunos capítulos, como Be Right Back o White Christmas, son auténticas mini-películas sobre la IA y el duelo. Es comparable a The Twilight Zone, pero actualizado para una era digital y con un filo mucho más cortante.

Y si te apasiona la temática de esta serie, lee nuestra guía con 15 series similares a Black Mirror, no te vas a arrepentir.

Ex Machina (2014)

Ex Machina es cine de ciencia ficción en su estado más puro: minimalista, inquietante y profundamente filosófico. Alex Garland nos lleva a una casa aislada donde un joven programador debe evaluar si un androide, interpretado por Alicia Vikander, tiene conciencia real.

La tensión psicológica es brutal, porque nunca sabemos quién manipula a quién: ¿el creador, el evaluador o la propia máquina? Es un duelo que recuerda a Misery o La huérfana, películas donde el aislamiento y la desconfianza lo son todo, aunque aquí el monstruo posible sea de silicio y no de carne.

Westworld (2016)

Westworld tomó como punto de partida la película de Michael Crichton de los 70 y la convirtió en una serie monumental sobre la conciencia artificial. El parque temático poblado por androides es solo la excusa para hablar de identidad, libre albedrío y control.

La primera temporada es un prodigio de intriga y revelaciones, con interpretaciones memorables de Evan Rachel Wood y Anthony Hopkins. Su complejidad recuerda a Game of Thrones: ambas series son rompecabezas donde nada es lo que parece y el poder se juega en múltiples capas.

A diferencia de Matrix, que plantea una rebelión abierta entre humanos y máquinas, Westworld apuesta por la ambigüedad moral: aquí las inteligencias artificiales no solo quieren liberarse, sino también entender qué significa estar vivas.

Justo en relación a la serie de Martin, en Justwatch publicamos hace un tiempo una guía con 10 series similares a Juego de Tronos.

Tau (2018)

Tau es una de esas películas de ciencia ficción que, sin necesidad de grandes presupuestos, logra atrapar al espectador con una premisa claustrofóbica. La historia sigue a Julia, una mujer secuestrada en una casa futurista que está controlada por una inteligencia artificial llamada Tau. Su supervivencia depende de cómo logre comunicarse y manipular a esa voz omnipresente, que a ratos se comporta como un carcelero y a ratos como un aprendiz curioso del mundo humano.

Lo interesante de Tau es que plantea la relación con la IA desde la intimidad: no se trata de batallas épicas ni de rebeliones globales, sino de la convivencia forzada entre un humano y una máquina. En ese sentido, recuerda más a Ex Machina, donde el cara a cara con la inteligencia artificial es el verdadero campo de batalla, aunque aquí con un pulso más cercano al thriller psicológico que a la filosofía pura.

M3GAN (2022)

M3GAN es la última en llegar y lo hace con un tono que mezcla terror, humor negro y crítica social. La muñeca androide que se convierte en protectora de una niña lleva al extremo la pregunta: ¿qué pasa cuando confiamos en la tecnología para cuidar lo más íntimo?

Lo que me gusta es cómo consigue ser inquietante y divertida a la vez, en la línea de Chucky o Annabelle, pero con un barniz contemporáneo sobre la dependencia tecnológica. Es ideal para quienes buscan una película de IA que no solo haga pensar, sino también reírse de los sustos.

Netflix
Disney Plus
Apple TV+
Amazon Prime Video
Movistar Plus+
Apple TV
Movistar Plus+ Ficción Total
Filmin
Rakuten TV
fuboTV
SkyShowtime
Filmin Plus
Hayu
Atres Player
Google Play Movies
FlixOlé
HBO Max
MUBI
GuideDoc
YouTube Premium
Curiosity Stream
DOCSVILLE
rtve
Plex
WOW Presents Plus
Magellan TV
BroadwayHD
Filmzie
Dekkoo
True Story
DocAlliance Films
Hoichoi
Amazon Video
Pluto TV
Eventive
Hayu Amazon Channel
MUBI Amazon Channel
OUTtv Amazon Channel
AcornTV Amazon Channel
FlixOlé Amazon Channel
TVCortos Amazon Channel
Cultpix
FilmBox+
Acontra Plus
Pash Amazon Channel
Planet Horror Amazon Channel
Dizi Amazon Channel
Acontra Plus Amazon Channel
Historia y Actualidad Amazon Channel
Takflix
Sun Nxt
Netflix Standard with Ads
Tivify
Runtime
Crunchyroll
AMC+ Amazon Channel
Love Nature Amazon Channel
Hopster Amazon Channel
Shahid VIP
Entradas
Acorn TV Apple TV
AMC Plus Apple TV Channel
Kinepolis
Ociné
Odeon Multicines
Cinesa
Cine Yelmo
Arte
MGM Plus Amazon Channel
3Cat
Stingray Karaoke Amazon Channel
JustWatchTV
Crunchyroll Amazon Channel
Lionsgate+ Amazon Channels
Apple TV Plus Amazon Channel
Cocina ON Amazon Channel
Noggin Amazon Channel
Jolt Film
Rakuten Viki
FOUND TV
Kocowa
HBO Max  Amazon Channel
Amazon Prime Video with Ads
Bloodstream
Tentkotta
MovieMe
AMC Channels Amazon Channel
Filtros
  1. Terminator

    Terminator

    1984

    # 1

    Un cyborg ha sido enviado desde el futuro en una misión mortal: eliminar a Sarah Connor, una joven cuya vida tendrá una gran importancia en los próximos años. Sarah tiene sólo un protector —Kyle Reese— también enviado desde el futuro. El Terminator utiliza su inteligencia excepcional y fuerza para encontrar a Sarah, pero ¿hay alguna forma de detener al cyborg aparentemente indestructible?

  2. Matrix

    Matrix

    1999

    # 2

    Thomas Anderson lleva una doble vida: por el día es programador en una importante empresa de software, y por la noche un hacker informático llamado Neo. Su vida no volverá a ser igual cuando unos misteriosos personajes le inviten a descubrir la respuesta a la pregunta que no le deja dormir: ¿qué es Matrix?

  3. Yo, robot

    Yo, robot

    2004

    # 3

    En el año 2035, los robots son unos dispositivos que usamos todos los días y en quienes confiamos, excepto un detective paranoico, investigando lo que solo él cree que es un crimen perpetrado por un robot. El caso lo lleva a descubrir algo aún peor que amenaza la raza humana.

  4. WALL·E: Batallón de limpieza

    # 4

    En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E descubre una nueva misión en su vida cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura.

  5. Ella

    Ella

    2013

    # 5

    En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.

  6. Black Mirror

    Black Mirror

    2011

    # 6

    Las historias más retorcidas pueblan esta alucinante serie antológica que muestra los peores rasgos de la humanidad, sus mayores innovaciones y mucho más.

  7. Ex-Máquina

    Ex-Máquina

    2015

    # 7

    Nathan, un programador multimillonario con fama de ermitaño, selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de realizar un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que la inteligencia artificial lo es todo.

  8. Westworld

    Westworld

    2016

    # 8

    Westworld está ambientada en un parque de atracciones futurista dirigido por el Doctor Robert Ford. Las instalaciones cuentan con androides cuya apariencia física es humana, y gracias a ellos los visitantes pueden introducirse en cualquier tipo de fantasía, por muy oscura que sea...

  9. Tau

    Tau

    2018

    # 9

    Julia es secuestrada por un inventor que la usa como conejillo de indias para sus invenciones robóticas y que intentará escapar como pueda del encierro al que ha sido sometida.

  10. M3gan

    M3gan

    2022

    # 10

    M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule. Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la tutora legal de Cady, su sobrina huérfana de 9 años, no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento de resolver ambos problemas, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.