Qué gran año ha sido 2025 para el anime. De hecho, si diciembre llegara a día de hoy, cerraríamos con el éxito sorprendente de Dan Da Dan (cuyo boca oreja se ha alargado por meses) o la consagración del anime coreano gracias al triunfo de Solo Leveling en los Anime Awards. Por suerte, el año no acaba en septiembre, aún estamos cosechando una generosa taquilla por Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba La fortaleza infinita y queda por delante el estreno esperadísimo de la primera película de Chainsaw Man, que cubrirá El arco de Reze.
En los albores de un nuevo curso académico, nos preguntamos por qué series puedes empezar en Crunchyroll (es decir, de manera gratuita con anuncios) si quieres sacar el máximo provecho a los meses por delante. Hemos seleccionado siete animes que pueden darte un poco de todo (de slice of life hopepunk a adaptaciones literarias reposadas), ordenándolos de menos a más evidentes. Vamos con la lista.
Egao no Taenai Shokuba desu (2025)
En español, se traduce como El extrañamente maravilloso lugar de trabajo de una mangaka (A Mangaka's Weirdly Wonderful Workplace), con lo que su premisa inicial ya me llama su atención. Nadie que conozca el mundillo de la creación de manga o anime lo catalogaría de entrada como “maravilloso”, y seguramente se guardaría para la spooky season una serie como esta adaptación de un manga de Kuzushiro.
Pero ahí está la magia del anime del recién fundado estudio Voil (Acro Trip, 2024): Egao no Taenai Shokuba desu (2025) sigue el día a día de una joven dibujante de shojo mientras trata de sobrevivir al crunch del oficio a base de puro delulu. Además del optimismo del que nos nutrimos para iniciar el curso académico, compartido con series como Shuumatsu Touring (2025), hay otro motivo para darle una oportunidad: que por una vez el slice of life no se ambienta en el instituto. Si las aventuras de Keep Your Hands Off Eizouken! (2020) te dieron un par de años más de vida, te recomiendo este slice of life ahijado de los procesos de Bakuman.
Shuumatsu Touring (2025)
Shuumatsu Touring (2025), o Touring After The Apocalypse, es una de las grandes perlas escondidas entre las fronteras japonesas. Fiel a su nombre, va en la línea de Frieren: Tras finalizar el viaje (2023) pero ahora en un contexto post-apocalíptico basado en el mundo real. Cuando la civilización japonesa colapsa, las dos últimas supervivientes deciden darse una vuelta. Al final, sólo son dos jóvenes de instituto, y como en A Mangaka's Weirdly Wonderful Workplace también viven bastante delulu.
Arrancando desde el cruce entre el slice of life, el hopepunk (es decir, ciencia-ficción esperanzada a pesar de todo) y la dramática devastación que ha causado el fin del mundo, el anime del aún poco conocido estudio Nexus sobre el manga de Sakae Saito puede maridar perfectamente con el mood que nos acompaña al inicio de cada curso escolar.
Shabake (2025)
Megumi Hatakenaka tuvo un aplauso insólito con la serie de novelas de las que parte Shabake (2025), aunque su fórmula tiene todos los ingredientes para el éxito: se trata de una investigación en clave de whodunit ambientado en la época Edo, donde los yokai campan entre humanos y en una narrativa que mezclará complots, misterio sobrenatural y lealtades familiares. Vamos, exactamente lo que nos enamoró de Los diarios de la boticaria (2023) y el toque novelesco que esperamos también de Let's Play.
Aquí seguimos a Ichitaro, un rico heredero que presencia un asesinato y decide actuar, lacrado por su estado de salud pero con la ayuda de dos espíritus con cuerpo de humano. Y ya podéis olvidar la versión en live-action que se hizo sobre las novelas, porque los avances de Shabake tienen buena pinta, a pesar de las críticas que Bandai Namco recibió por la calidad de la animación de su serie histórica más aclamada, Gintama (2006).
Let's Play (2025)
Komi-san no puede comunicarse (2021) fue uno de los grandes éxitos indie del Studio OLM, a los que se suman Los diarios de la boticaria (2023) o Don't Toy With Me, Miss Nagatoro (2021). Muy en la línea discurre el romance de Let's Play (2025), una de las series de anime que generará más debate este otoño. Y es que esta adaptación del webcómic homónimo de Mongie (artista estadounidense nominada al Eisner) promete despertar chispas más allá de lo romántico: la serie trata sobre una desarrolladora de software cuyo videojuego recién estrenado (y muy aplaudido) no deja de recibir críticas de parte de un usuario anónimo en internet. Un usuario que deja de ser anónimo cuando se muda al lado de la creadora.
Sabemos los efectos devastadores del gamergate, y el cómic original no huía de los dolores de estómago que ha generado el machismo en los círculos de gamers en internet, por lo que esperamos la misma dosis de sátira de parte de la adaptación a anime. A pesar de empezar en clave de comedia romántica, quizás es la serie con más mala leche de toda la lista.
Fumetsu no Anata e (2021)
La tercera temporada de Fumetsu no Anata e (2021), o To Your Eternity, llega bajo una expectativa algo escéptica (y algo inmerecida, puesto que esta serie empezó siendo un sleeper que nos sorprendió para bien; así que no la odiemos ahora). La segunda temporada fue bastante decepcionante, y el Arco Moderno no convence demasiado a los fans más acérrimos del manga de Yoshitoki Oima, el creador de A Silent Voice (2016)...
Pero en el cambio está el progreso, y buscar repetir la fórmula del éxito es poco interesante. Como Shuumatsu Touring o Frieren: Tras finalizar el viaje, o como Mushi-Shi (2005), si no conoces To Your Eternity, te la puedo resumir como el viaje conmovedor de un ser inmortal que va tomando la forma de los seres con los que forma un vínculo mientras trata de comprender qué significa ser un humano. Llorera asegurada, que para el inicio del curso nunca viene mal.
My Hero Academia - Temporada 8 (2025)
Vamos con las dos series de anime que sí esperábais en la lista: primero, My Hero Academia - Temporada 8 (2025), el cierre de la historia de Izuku Midoriya, el heredero de los poderes de One For All en uno de los shonen que ha tomado el relevo de los grandes animes sobre chicos-héroe tras Naruto (2002).
La última temporada cubrirá los eventos de los volúmenes 40 al 42 del manga, en lo que se espera sea una temporada de 12 o 13 episodios. Un formato estándar ya bastante raro, cuando Kimetsu no Yaiba: Guardianes de la Noche (2019) está acabando con películas y Chainsaw Man ni ha esperado a su final para continuar en el cine. En fin, está todo en juego en los combates entre All For One y All Might, y Deku contra Shiragaki, que de momento no auguran un final muy feliz para nadie.
SPY x FAMILY - SPY x FAMILY CODE: White (2025)
La tercera temporada de SPY x Family, SPY x FAMILY - SPY x FAMILY CODE: White (2025), continuará con las aventurillas autoconclusivas de la familia Forger, que tantas alegrías han dado a la comunidad otaku y a los vendedores de merchandising. Después de dos años de espera (WIT andan ocupados con el remake de One Piece) y entre tantísima competencia por la atención (porque no cada día se acaba My Hero Academia), falta ver si el estreno estará al nivel de las temporadas anteriores; en calidad y en público.
Pero con la historia de orígenes de Loid y el protagonismo merecido de Yor en las nuevas tramas de espionaje, yo no creo que la monería de Anya tenga demasiados problemas por ser el centro de atención de nuevo.