Dentro del canon de Marvel Comics—y de las historietas en general—, Los 4 Fantásticos están entre los personajes más queridos y significativos en el imaginario popular. El cuarteto, también conocidos como la “Primera Familia” de Marvel, inauguró la “Edad de plata” de los cómics con un nuevo tipo de superhéroe: no justicieros con identidades secretas, sino celebridades públicas con relaciones complejas y personalidades realistas, con el núcleo familiar como corazón de sus historias.
Estas características han sido adaptadas a la pantalla con diferentes grados de éxito en cada iteración y ahora, con su debut en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), es un buen momento para revisarlas. Descubre todas las películas de Los 4 Fantásticos en el orden en que fueron creadas y estrenadas.
Los Cuatro Fantásticos (1994)
La primera adaptación cinematográfica de Los 4 Fantásticos no fue la que tantos conocemos de 2005, sino esta otra que pasó a la infamia por lo que sucedió detrás de cámaras. El productor Bernd Eichinger se alió con Roger Corman, ambos especialistas en producciones de bajo presupuesto, para hacer la película con pocos recursos y así mantener los derechos de los personajes, que había adquirido en 1986 y que estaban por vencer. Entonces vienen las versiones de los hechos. Hay quienes sostienen que Los Cuatro Fantásticos fue realizada únicamente con el infame propósito de preservar la licencia, sin estrenarla nunca al público. Otras versiones sostienen que Avi Arad, entonces un ejecutivo de Marvel, compró la película a Eichinger únicamente para sepultarla y evitar que su baja calidad dañara la marca.
En todo caso, nunca fue estrenada comercialmente. Sin embargo, la película ha circulado a lo largo de los años por canales no oficiales. Quienes la han visto sostienen que, para bien y para mal, es exactamente eso: una película cuyos bajos recursos son muy notorios. Para mal, porque los efectos especiales son terribles incluso para su época y el guión parece más interesado en lucir a los personajes en acción que darles algo interesante para hacer. Pero por otro lado, es un símbolo de una época mucho más simple para el cine de superhéroes (todavía con algo del idealismo de las primeras películas de Superman, una donde no había que tomárselo tan en serio y no se aspiraba a más que ver personajes en disfraces ridículos con superpoderes, en toda la gloria del cine serie B.
Los 4 Fantásticos (2005)
La Primera Familia de Marvel tendría su debut cinematográfico oficial en 2005, ya entrados en el boom del cine de superhéroes de aquella década, inaugurado por el éxito de títulos como X-Men (2000). Esta versión adaptaría los elementos fundamentales de los personajes a la gran pantalla, desde su historia de origen hasta su rivalidad con su némesis, Doctor Doom, pero más en el territorio de una comedia familiar ligera que una película de superhéroes cargada de acción.
Si eres como yo, que conoció a los personajes en el cine con Los 4 Fantásticos de 2005, le tendrás un cariño especial a pesar de las críticas. Curiosamente, si bien la dinámica entre los miembros de la familia es uno de los ingredientes clave en las historias de la “Primera Familia” de Marvel, algunos fans echaron de menos la acción y complejas narrativas de los cómics, que aquí brillan por su ausencia. La química entre Ioan Gruffud como Reed Richards y de Jessica Alba como Sue Storm no es la mejor, pero la película tiene como punto a favor a su otra dupla protagónica: Chris Evans como un fastidioso Johnny Storm, y Michael Chiklis como Ben Grimm, siempre en el extremo receptor de sus maldades. Es una película que no se toma demasiado en serio—en una línea similar, aunque todavía más ligera, que El hombre araña (2002) de Sam Raimi—, y la disfrutarás más si quieres algo de superhéroes con menos seriedad a la acostumbrada hoy en día, y si no esperas las grandes narrativas cósmicas de Los 4 Fantásticos en los cómics.
Como dato, Evans tuvo aquí su primer papel como superhéroe, años antes de interpretar al Capitán América. Sin embargo, retomó el rol de Johnny Storm para un breve cameo en la trama multiversal de Deadpool & Wolverine (2024).
Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (2007)
La secuela, Los 4 Fantásticos y Silver Surfer insistió en algunos de los aspectos más criticados de su predecesora, pero también elevó la amenaza del antagonista a una escala universal. Por un lado, está la inminente boda de Reed y Sue, más una subtrama sobre intercambios involuntarios de poderes más propio de una comedia de enredos. Por otro lado, está la llegada del Surfista de plata (Doug Jones y voz de Laurence Fishburne), quien augura la llegada del Devorador de planetas, Galactus.
Adelantando un pequeño spoiler, uno de los elementos más criticados de esta secuela, fue la representación de Galactus, no como un ente humanoide y gigantesco, sino como una entidad cósmica más abstracta e impersonal. Sin embargo, considero que es una ejecución más interesante que un gigante del espacio, y una solución creativa producto de un tiempo en que las películas de superhéroes estaban en un terreno incómodo entre un espíritu más inocente (otra vez como el Hombre Araña de Raimi) y un realismo creíble (más cercano al Batman de Christopher Nolan). Tiene varios de los mismos problemas que su predecesora, así que la recomiendo más para fans de la película de 2005, para fans no tan puristas de los cómics, o para quienes busquen entretenimiento superheroico sencillo. Eso sí, puede que su trama te resulte redundante si ya viste la versión del UCM, pero también hay que decir que Los 4 Fantásticos y Silver Surfer hace algunas cosas mejor. Por ejemplo: los poderes de Reed Richards.
La mala respuesta de la crítica y un desempeño inferior en taquilla condujeron a la cancelación de una tercera parte y a que el estudio 20th Century Fox planeara un reboot.
Los 4 Fantásticos (2015)
Para cuando 20th Century Fox comenzó a desarrollar su reboot de la franquicia, el panorama del cine de superhéroes había cambiado radicalmente. Batman inicia (2005) de Christopher Nolan había presentado un híper realismo creíble a las películas basadas en cómics, imitado tanto por el UCM como por Sony Pictures con El sorprendente Hombre Araña (2012) y hasta el propio Universo Extendido DC (DCEU) de Warner Bros. Fox decidió jugar al mismo juego, reclutando como director a Josh Trank, cineasta responsable por la oscura película de superhéroes en formato found footage, Poder sin límites (2012).
Los 4 Fantásticos de 2015 es mucho más cercana al hiperrealismo de sus congéneres de la época, con claras influencias del cine de terror corporal de David Cronenberg, aunque el guionista Jeremy Slater proponía algo más ligero y cercano al UCM, un choque de visiones que afectó al producto final. En otras palabras, es una película que se distancia bastante de la esencia de los personajes en los cómics, así que si eres un purista aguerrido, esta película no será para ti. Sin embargo, recomiendo darle una oportunidad pues hace algo que pocas películas de superhéroes se han atrevido a hacer en décadas: intentar algo distinto y experimentar. A pesar de sus fallas y conflictos detrás de cámaras, esta versión de Josh Trank es ambiciosa y oscura, perfectamente aceptable si piensas en ella como una versión alternativa en los infinitos rincones del multiverso, o si prefieres que tus superhéroes sean taciturnos y realistas.,
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos (2025)
Tuvo que pasar otra década para que la Primera Familia de Marvel volviera al cine, esta vez bajo el sello de la casa, Marvel Studios, producto de la adquisición de Twenty-First Century Fox por parte de The Walt Disney Company. Se trata, pues, del debut oficial del cuarteto en la continuidad del UCM. O algo así, pues en realidad, esta historia no se sitúa dentro de la continuidad principal de la saga, conocida como Tierra-616, sino en un universo paralelo conocido como Tierra-828. En el mundo de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirby), Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) y Johnny Storm (Joseph Quinn) son los únicos superhéroes del mundo y, en esencia, también sus líderes.
La tecnología es híper avanzada pero se inspira en el retrofuturismo de los 60, informando una dirección de arte para la película que la asemeja a los cómics originales de la década, por lo que será un deleite para ti si eres fan de los mismos (y probablemente, tanto en espíritu como en apartado visual, te recuerde a Los Increíbles de Pixar. A mi gusto—y lo dice alguien a quien le encanta criticar lo feas que pueden verse las películas del UCM—es una de las propuestas más coloridas y visualmente divertidas de la franquicia, que se permite jugar con los aspectos más fantasiosos de su material de origen. Si te gustan las películas de superhéroes que se permitan ser bobas, sin tomarse demasiado en serio, esta versión podría ser la definitiva para ti. Hay que decirlo, no brinda el mismo peso a todos sus protagonistas, y por lo menos a mí me hubiera gustado ver más de Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm o de Joseph Quinn con mayor tiempo para desarrollar a su Johnny Storm. Pero si buscas una adaptación que sea fiel a la apariencia de Galactus (Ralph Ineson) o a la psicodelia cósmica de personajes como Silver Surfer (Julia Garner), esta versión será el mejor punto de partida para ti.