Todas las películas y series de Indiana Jones en orden cronológico

Actualizado el

Lalo Ortega

Lalo Ortega

Editor de JustWatch

Para los aficionados al cine de aventura y fantasía, pocas sagas son comparables a la de Indiana Jones. Creada por George Lucas—lo que la convierte en una especie de “saga hermana” de Star Wars— y dirigida en su mayoría por Steven Spielberg, estas películas buscaban emular el espíritu de los viejos seriales de aventuras de los años 30 y 40.

Con los años, se ha convertido en una franquicia multimediática, pero el corazón de todo está en las películas. Ya seas fan de Harrison Ford o quieras conocer a uno de los grandes íconos del cine de aventuras, esta guía explica el orden cronológico correcto para ver la saga de Indiana Jones, incluyendo la serie de televisión.

Las aventuras del joven Indiana Jones (1992-1996)

Años después de que la trilogía original de Steven Spielberg fue concluida, la saga fue revivida para el formato televisivo, pero no como continuación, sino como precuela. Concebida también por George Lucas, la serie sigue a Indy durante su pasado, tanto en la infancia como la adolescencia y temprana adultez, con el personaje narrando estas aventuras en retrospectiva, desde la vejez. La serie duró 28 episodios más cuatro películas para televisión, en las que el protagonista es interpretado por Corey Carrier como niño, Sean Patrick Flanery como joven, y George Hall como anciano, con una aparición de Harrison Ford en un solo episodio.

Las aventuras del joven Indiana Jones no era realmente una historia de origen para Indy. En realidad, en cada episodio, el protagonista interactuaba con varias figuras verdaderas de la historia del siglo XX, como Laurence de Arabia y Pancho Villa. Así que, en cierto modo, era televisión educacional disfrazada de serie de aventuras y acción, con valores de producción envidiables para la época en dichos segmentos, y con invitados a nombres tan diversos como Catherine Zeta-Jones, Daniel Craig, Christopher Lee y Vanessa Redgrave. En resumidas cuentas, podemos decir que esta serie se encontraba a medio camino entre el cine de aventuras y documentales de National Geographic. Será para ti si estás en este particular sitio del diagrama de Venn, o si eres un fan que quiere saberlo todo sobre Indy.

Indiana Jones y el Templo de la perdición (1984)

Aunque esta fue la segunda película de la saga en ser producida, es, en realidad, una precuela de la primera entrega. Por lo tanto, si quieres seguir el orden cronológico, es la primera película que debes ver. Situada en 1935, la trama sigue a Indy (Harrison Ford) en una aventura para liberar a los niños de un pueblo en India Británica, secuestrados por un culto de magia negra que rinde culto a la diosa Kali.

Hay que decirlo, Indiana Jones y el Templo de la perdición es un punto de entrada extraño a la franquicia, pues se trata de la entrega más oscura y violenta de todas (aunque a mí me gusta más que las otras por eso, en lo personal). Sin embargo, eso no quiere decir que ese espíritu de aventuras inocentonas haya quedado a un lado, sino todo lo contrario. Además de introducir a uno de los personajes más queridos de la saga, Short Round (Ke Huy Quan), aquí hay persecuciones, combates y situaciones de riesgo con probabilidades imposibles que oscilan entre la adrenalina y la comedia física, del modo que sólo la dupla de Lucas y Spielberg sabían hacer. No es la película que mejor captura el espíritu de asombro y emoción de Indiana Jones dados sus giros más sombríos, pero funciona si quieres seguir el orden cronológico.

Los cazadores del arca perdida (1981)

La película inaugural de la saga es, en términos simples, la película de Indiana Jones por antonomasia, y el mejor punto de entrada si no estás siguiendo el orden cronológico. La trama sigue a Indy al ser reclutado por el ejército estadounidense para buscar el Arca de la Alianza, artefacto mítico que los propios nazis persiguen pues, según Hitler, haría a su ejército invencible.

Los cazadores del arca perdida es una película perfecta de fantasía y aventuras, inmortalizada por una iconografía que, si no has visto aquí, reconocerás por referencias en infinidad de películas y series, desde Toy Story hasta Paddington. La escena de la piedra rodante, el inconfundible tema musical de John Williams, el encantador cinismo de Harrison Ford en el rol y el tono ligero de aventuras de un arqueólogo intrépido contra los nazis. Todo es establecido en esta película, y el conjunto brinda unas dos horas de entretenimiento inolvidables.

Indiana Jones y la última cruzada (1989)

La tercera película de la trilogía original rompe un poco la cronología con un flashback a la juventud de Indy. Sin embargo, el grueso de la trama se desarrolla en 1938, poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Una vez más, los rivales son los nazis, que ahora están en busca del Santo Grial.

Esta carrera es lo que conduce a Indy a un elemento crucial de esta película, que la convierte en una de las preferidas de la saga entera por los fans—y por mucho, la más divertida de todas—: su padre, Henry Jones, Sr. (interpretado por Sean Connery, el icónico James Bond original del cine). Las discusiones entre papá e hijo son uno de los aspectos más graciosos de Indiana Jones y la última cruzada, uno que otras posteriores no han podido replicar de la misma manera. Se trata de tal duelo de personalidades—y actuaciones— bajo una dirección de Spielberg para exaltar la comedia de las situaciones, que el verdadero conflicto incluso acaba quedando en segundo plano. Todas las entregas de esta saga son aptas para ver en familia, pero esta en particular es muy recomendable para ver de esta forma.

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008)

La saga de Indiana Jones permaneció dormida durante casi dos décadas—si no contamos la serie precuela—, pero fue resucitada por Spielberg y Harrison Ford para una cuarta entrega que, por mucho tiempo, sería considerada la última. La trama nos reúne con Indy en 1957, y en tiempos de plena Guerra Fría los enemigos son, naturalmente, los soviéticos. El arqueólogo se reúne con su pareja de la primera película, Karen Allen (Marion Ravenwood), y descubre que tiene con ella un hijo (Shia LaBeouf). Su objetivo será encontrar la calavera titular, cuyos poderes telepáticos son la ambición de la Unión Soviética.

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal tiene una mala reputación entre los fans de la saga por varios motivos. Para algunos, el problema es el personaje de LaBeouf; para otros es que, incluso dentro de los confines fantásticos que han definido a Indiana Jones, la cuarta película estira la credibilidad a límites extremos—y si no me crees, sólo hace falta ver la infame escena del refrigerados—. Por otro lado, es la película de la saga con más nexos narrativos a la original, Los cazadores del arca perdida, por lo que tienes más probabilidades de disfrutarla si eres un nostálgico de la original.

Indiana Jones y el dial del destino (2023)

Tuvieron que pasar 15 años más para que la saga tuviera su entrega final, y con un Harrison Ford octogenario declarando que se retira definitivamente del papel, es muy probable que así sea para siempre. Además, esta es la primera—y única—película de la franquicia que no es dirigida por Steven Spielberg, sino por James Mangold (de Contra lo imposible). La trama retoma la historia de un derrotado Indy en 1969: vive solo y está por retirarse como catedrático universitario, pero vuelve a la acción una última vez cuando resurge un viejo líder nazi (Mads Mikkelsen), y aparece su ahijada Helena Shaw (Phoebe Waller-Bridge) pidiendo su ayuda para encontrar el artefacto del título.

Aunque está lejos de ser una mala película, Indiana Jones y el dial del destino me decepcionó como un final para las grandes aventuras del doctor Jones, pues sólo logra evocar las grandes glorias del pasado sin capturar el espíritu que las hizo tan divertidas y épicas. Sólo hay ecos y repeticiones de elementos y estructuras narrativas pasadas: un olvidable compinche infantil por aquí, un antagonista nazi por acá, una aliada de motivaciones dudosas, persecuciones en locaciones exóticas. Claro que no todo es malo: la dirección de Mangold logra imágenes bellas y secuencias de acción emocionantes, además de que Waller-Bridge es uno de los personajes más carismáticos de la saga. Además, si coincides conmigo en que la música es uno de los puntos fuertes de Indiana Jones, te gustará saber que John Williams regresó para musicalizar esta despedida para el personaje.

Disney Plus
Amazon Prime Video
Apple TV
Apple TV+
Crunchyroll
HBO Max
Amazon Video
Netflix
Paramount Plus
YouTube Premium
Nuestro Cine MX
Google Play Movies
MUBI
Tubi TV
GuideDoc
HBO Max Amazon Channel
Curiosity Stream
Paramount+ Amazon Channel
VIX
Paramount Plus Apple TV Channel
Claro video
DIRECTV GO
Revry
DOCSVILLE
WOW Presents Plus
Magellan TV
BroadwayHD
Filmzie
Dekkoo
Martha Stewart TV
True Story
DocAlliance Films
Hoichoi
Pluto TV
Love Nature Amazon Channel
Pongalo Amazon Channel
Cultpix
Takflix
Sun Nxt
Netflix Standard with Ads
ViX Premium Amazon Channel
Runtime
Shahid VIP
Univer Video
Plex
Adrenalina Pura Amazon channel
Adrenalina Pura Apple TV channel
MGM+ Apple TV Channel
MGM Plus Amazon Channel
Stingray Amazon Channel
Playkids Learning Amazon Channel
Sony One Amazon Channel
Atresplayer Amazon Channel
Vix Gratis Amazon Channel
Gaia Amazon Channel
Kanal D Drama Amazon Channel
Pinguinitos Amazon Channel
Cindie Amazon Channel
MUBI Amazon Channel
Universal+ Amazon Channel
Looke Amazon Channel
JustWatchTV
Crunchyroll Amazon Channel
Paramount Plus Premium
Filmelier Plus Amazon Channel
Apple TV Plus Amazon Channel
TVCortos Amazon Channel
Noggin Amazon Channel
Jolt Film
FOUND TV
Kocowa
HBO Max  Amazon Channel
Mercado Play
Amazon Prime Video with Ads
Lionsgate+ Amazon Channels
AcornTV Amazon Channel
Adultswim Amazon Channel
Bloodstream
Tentkotta
Filtros
  1. Las crónicas del joven Indiana Jones

    # 1

    Serie de televisión estadounidense ideada y producida por George Lucas y emitida entre 1992 y 1996 El personaje protagonista fue encarnado por varios actores: Sean Patrick Flanery (Indiana Jones a la edad de 16 años), Corey Carrier (Henry Indiana Jones, Jr., con 10 años), George Hall (Dr. Henry Indiana Jones, Jr., con 93 años) e incluso Harrison Ford (con 50 años). Como su padre, el profesor Henry Jones, Sr. trabajó Lloyd Owen. En cada capítulo el joven personaje conocía una personalidad de inicios del siglo XX como: Mustafa Kemal Atatürk, Franz Kafka, Mata Hari, Albert Schweitzer, etc

    Las crónicas del joven Indiana Jones no está disponible para streaming.
    Dejanos avisarte cuando este disponible.

  2. Indiana Jones y el templo maldito

    # 2

    1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados.

  3. En busca del arca perdida

    # 3

    Año 1936, Indiana Jones es un profesor de arqueología, dispuesto a correr peligrosas aventuras con tal de conseguir valiosas reliquias históricas. Después de una infructuosa misión en Sudamérica, el gobierno estadounidense le encarga la búsqueda del Arca de la Alianza, donde se conservan las Tablas de la Ley que Dios entregó a Moisés. Según la leyenda, quien las posea tendrá un poder absoluto, razón por la cual también la buscan los nazis.

  4. Indiana Jones y la última cruzada

    # 4

    En 1938, dos años después de encontrar el Arca de la Alianza, Indiana Jones es convencido por un millonario para que lo ayude a encontrar el Santo Grial antes de que caiga en manos del ejército nazi. Sin embargo, el verdadero motivo para involucrarse es encontrar a su padre, el doctor Henry Jones, con quien ha mantenido una fría relación desde su juventud y que ha desaparecido mientras seguía la pista del tesoro bíblico.

  5. Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal

    # 5

    Indiana Jones y el joven Mutt se proponen encontrar la Calavera de Cristal de Akator. Los agentes soviéticos tienen ese mismo objetivo. Liderados por la bella Irina Spalko, creen que el artilugio ayudará a su país a dominar el mundo si consiguen descifrar su secreto.

  6. Indiana Jones y el dial del destino

    # 6

    El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA.