La saga de John Wick, iniciada con la película protagonizada por Keanu Reeves en 2014, es una de las más queridas entre los fanáticos del cine de acción, y a menudo es considerada entre lo mejor del género en la actualidad. Su mundo de asesinos con intrincadas reglas, innovadores combates con complejas coreografías y estilizada fotografía, la han hecho única, pero también más compleja con cada entrega.
En esta guía, descubre el orden cronológico correcto para ver todas las películas y series del Universo John Wick, tanto la continuidad principal como la precuela El continental y el spin-off Bailarina.
El Continental: Del mundo de John Wick (2023)
Si vas en orden cronológico, tienes que comenzar con la precuela, naturalmente. La cadena de hoteles El Continental juega un rol crucial en las estrictas e intrincadas reglas del mundo de los asesinos, y esta miniserie enriquece las historias de algunos de los personajes secundarios más importantes de la saga. Consta de tres episodios, se sitúa en una versión alternativa de 1970 y narra cómo es que Winston Scott (Colin Woodell en la serie, interpretado por Ian McShane en las películas) llegó a estar en poder de El Continental de Nueva York.
El Continental: Del universo John Wick es la primera historia de la saga, pero debes entender que, al tratarse de una producción televisiva, tiene limitaciones presupuestarias evidentes, por lo que sus escenarios y coreografías no son tan pulidas como en el resto de la franquicia. Sin embargo, la serie lo compensa con un mayor desarrollo de personajes, ampliando la mitología de este particular mundo, con más intriga que secuencias de acción complejas. Por lo tanto, aunque no presume el ingrediente principal de la saga John Wick en grandes cantidades, puede ser un buen punto de entrada, pues al verla en este orden notarás que sólo mejorará con cada entrega en su faceta técnica
Otro día para matar (2014)
Si no estás siguiendo el orden cronológico, la primera película de la saga es el mejor punto de entrada por brindar un origen relativamente sencillo o, mejor dicho, establecer todas las reglas de este singular mundo, con el personaje titular (Keanu Reeves) como conductor.
En este punto, John es un asesino que ha logrado la inusual hazaña de comprar su libertad del mundo de los asesinos para dejar tal vida atrás y encontrar la felicidad. Pero su esposa ha muerto, dejándole un cachorrito para hacerle compañía. Un encuentro fortuito con el hijo de un mafioso arrastra a John de vuelta al submundo de su pasado en busca de venganza.
Titulada Otro día para matar en algunos territorios, la primera película de John Wick fue un parteaguas en el cine de acción no sólo por crear un submundo de asesinos con sus códigos y normas establecidos, sino por plantear un estilo de combate novedoso, una versión más pulida del gun kata y gun fu—movimientos de artes marciales mezclados con armas de fuego—, inspirado en el cine de acción hongkonés y en películas como Matrix y Equilibrium. Los directores de la película son Chad Stahelski y David Leitch, ambos con extensas carreras como dobles de riesgo, y podrás notarlo en el resultado: toda su experiencia está al servicio de coreografías precisas, elegantes pero brutales. Si es tu primera vez acercándote a esta saga, lo que verás aquí en términos de acción y estilo visual será como ninguna otra cosa que hayas visto antes.
John Wick 2: Un nuevo día para matar (2017)
Hay reglas y consecuencias en el mundo de John Wick, y en la segunda parte, tenemos el comienzo de una larga lista de repercusiones que sólo se hará más larga y extrema con cada nueva entrega. La trama ve a John atar los cabos sueltos de su racha vengativa y finalmente retirarse para vivir en paz, sólo para ser arrastrado de vuelta al caos por una vieja promesa del pasado.
A título personal, considero a John Wick 2: Un nuevo día para matar el mejor capítulo de toda la saga. Introduce nuevos elementos, personajes y repercusiones a su complicada mitología, pero también eleva la espectacularidad y brutalidad de las secuencias de acción. Todo sin caer en los excesos que cometerían las entregas más recientes de la franquicia. Tiene argumentos sólidos para ser considerada una película de acción casi perfecta. Si te gustó la primera, esta continuación sólo mejora cada uno de sus elementos.
John Wick 3: Parabellum (2019)
En la tercera parte, que comienza inmediatamente después de la anterior, John tiene que enfrentarse contra todo el mundo de asesinos, literalmente, pues ha roto las reglas y la organización criminal que lo gobierna todo, la Alta Mesa, ha puesto precio a su cabeza.
John Wick 3: Parabellum eleva los riesgos al máximo, pues al ser John el asesino más letal, sólo los mejores del mundo tienen oportunidad de perseguir la recompensa. Esto brinda a la película un sentido de urgencia que las entregas anteriores no tienen y que te mantendrá al filo del asiento, aunque con cada combate cabe preguntarse cuánto más puede resistir el “Baba Yaga”. La respuesta, para sorpresa de nadie, es “bastante”. Es aquí donde la saga comienza a rozar los extremos absurdos a los que llegará en sus capítulos posteriores, por lo que si llegaste hasta aquí por el delicado equilibrio entre estilización y realismo de las primeras películas, puede que aquí levantes una ceja.
Bailarina: Del universo de John Wick (2025)
El mundo de John Wick está repleto de personajes interesantes, con tanto estilo como capacidad de violencia vengativa. Este spin-off es protagonizado por Ana de Armas como Eve Macarro, hija de un asesino de la Ruska Roma, un culto introducido en la tercera película. Los eventos de esta última suceden en paralelo con esta historia.
Bailarina es la primera película de la saga realizada sin intervención de Chad Stahelski, dirigida en su lugar por Len Wiseman (más conocido por las películas de la saga Inframundo). Sin embargo, eso no quiere decir que la acción no esté igual de pulida, pues esta película se mantiene fiel al estilo de la saga con sus utilizaciones ingeniosas, pero poco ortodoxas, de armas no convencionales como lanzallamas. Ana de Armas es convincente como estrella de acción y entrega una protagonista interesante en Eve Macarro, lo que demuestra que el Universo John Wick tiene potencial para otros personajes. Sin embargo, la propia aparición de Keanu Reeves es un arma de doble filo, pues aunque ayuda a entender esta película como parte de un mundo mayor, minimiza la importancia de su protagonista. No obstante, ignorando eso, es una satisfactoria película de acción que podrás disfrutar como fan del género, de la saga o de la propia Ana de Armas, quien ya se consagró como ícono de acción.
John Wick 4 (2023)
Al momento de la redacción, esta película marca la conclusión de la saga, y el final de la historia de John (aunque ha habido discusiones sobre una quinta película, lo que requerirá un nivel fascinante de gimnasia narrativa.
John Wick 4 es donde el director Chad Stahelski empuja todos los límites, a veces a riesgo de caer en el exceso tanto narrativo como visual. Con casi tres horas de duración, es la película más demandante de la saga, hecha para los fans más aguerridos, lo cual no quiere decir que esté desprovista de creatividad. Desde la participación del ícono de acción Scott Adkins hasta una secuencia brutal como extraída de videojuegos, el cuarto capítulo sigue siendo un espectáculo si estás dispuesto a ignorar los niveles absurdos de castigo a los que es sometido el protagonista.