Cada año nos trae un mar de películas y series nuevas, pero al cabo de la vuelta al sol, ni todas se volvieron fenómenos de la cultura popular, ni todas se mantienen en la memoria. Hay, sin embargo, merecidas excepciones: aquellos títulos que nos hicieron llevarnos las manos a la boca, voltear a comentar con el de junto, tener pesadillas o inundar las redes sociales.
Revisamos a continuación los momentos del cine y la TV que más dieron de qué hablar en 2025, te contamos por qué nos obsesionamos con ellos, y te decimos dónde ver las películas y series online para que no dejes pasar lo mejor del año. Te advertimos que hay spoilers en adelante.
La decisión de Mark S. en Severance (2022-actualidad)
Severance, una de las mejores series en Apple TV+, nos ha mantenido adivinando desde su primera temporada con los ires y venires del departamento “cercenado” de la críptica compañía Lumon, en la que las personalidades y memorias de los empleados están totalmente separadas dentro (intus o innies) y fuera (exus o outies) de las instalaciones. En la segunda temporada, gran parte del misterio giró alrededor de Gemma (Dichen Lachman), la desaparecida esposa de Mark Scout / Mark S. (Adam Scott).
El clímax de la segunda temporada reúne, finalmente, a Mark y Gemma. Pero con el momento de su escape de Lumon tan cerca, Mark duda cuando ve a Helly R. (Britt Lower), que para todo efecto y propósito es el interés romántico de su intus. Él, finalmente, decide no escapar con Gemma y quedarse con Helly. Una decisión cuyas implicaciones no podemos esperar a ver en la temporada 3, sobre todo considerando que la exus de Helly R. es Helena Eagan, la heredera de la compañía y su principal enemiga.
La escena de ‘I Lied to You’ en Pecadores (2025)
Pecadores (Sinners) fue uno de los grandes sucesos audiovisuales del año, no sólo en el género de terror sino del cine en general. Dirigida por Ryan Coogler y con Michael B. Jordan en un protagónico doble como gemelos, la película toma prestado del terror vampírico, del cine gánster y de un musical centrado en el blues para construir una narrativa única que habla sobre la herencia afroamericana y la opresión esclavista y racista en los Estados Unidos.
Y la película está llena de momentos icónicos, pero ninguno más impactante que la secuencia musical con la canción ‘I Lied to You’, interpretada por Miles Caton. Es la secuencia que ata toda la tesis del largometraje alrededor de la música como herencia y memoria cultural que trasciende el tiempo, mutando de ritmos tradicionales africanos a soul, blues, rap y más allá.
El destino de Joel en The Last of Us (2023-actualidad)
Quizá no fue sorpresa para ningún fan del videojuego en que se basa la serie. Sin embargo, en su anticipada—y en cierto modo, temida— segunda temporada, The Last of Us se plantó firme en la máxima de que todo acto tiene una consecuencia. Y en su decisión de salvar a Ellie (Bella Ramsay), Joel Miller (Pedro Pascal) no sólo condenó a la humanidad a quizá nunca encontrar una cura contra el hongo cordyceps, sino que selló su destino ante la vengativa Abby (interpretada por la fenomenal Kaitlyn Dever).
Seguro, ciertos espectadores ya lo veían venir, pero no dejó de ser un momento impactante y emotivo, diseñado para lanzar a Ellie hacia su propio camino de venganza, uno que también decidiría los destinos de tantos otros personajes. Y claro, fuera de la historia, marca la salida de la serie para Pedro Pascal, uno de los actores más populares y queridos de la actualidad.
La tía Gladys en La hora de la desaparición (2025)
Por la sola virtud de su críptica narrativa sobre la misteriosa desaparición de un grupo de niños contada desde diversas ópticas, La hora de la desaparición (Weapons) ya se perfilaba como una de las películas de terror más interesantes del año. Pero entonces, en medio de todo, apareció el espeluznante rostro de la tía Gladys (Amy Madigan).
Y es difícil nombrar un solo momento de la película con la tía Gladys como uno de los mejores de 2025. Desde esa pesadilla de Archer (Josh Brolin) hasta su horripilante final y, claro, su singular método de brujería, a ella le debemos no uno, sino varios de los momentos más impactantes de la pantalla en este año.
El “momento” de Saxon y Lochlan en The White Lotus 3 (2021-2025)
Desde su primera temporada, The White Lotus de HBO se estableció como una sátira confiablemente mordaz en contra de la clase más acomodada de los Estados Unidos y su moral dudosa. En la tercera temporada, situada en Tailandia, el creador Mike White va todavía más lejos cuando los hermanos Saxon (Patrick Schwarzenegger) y Lochlan (Sam Nivola) se van de fiesta con Chelsea (Aimee Lou Wood) y Chloe (Charlotte Le Bon).
La noche termina en un momento más… íntimo de la cuenta. Sólo digamos que las presiones de Saxon para que Lochlan perdiera su virginidad tuvieron efectos tan inesperados como incómodos, y que esa no es la forma en que los hermanos deben… darse una mano.
‘Golden’ en Las guerreras K-Pop (2025)
Todavía se cuestiona mucho si un estreno cinematográfico exclusivo de streaming puede generar un impacto duradero en la cultura pop. Que queden como prueba afirmativa los disfraces de Halloween, los re-estrenos sing along en cines y la presencia constante a lo largo del año de Las guerreras K-Pop no sólo en el top de Netflix, sino en las tablas de popularidad musicales.
Casi más popular que la propia película, sobre estrellas surcoreanas de pop que también cazan demonios, fue su banda sonora original. Y ninguna como el single principal, ‘Golden’, alrededor de la que se construye no sólo la narrativa, sino también dos de las secuencias más emotivas de la película.
El discurso de Mon Mothma en Andor (2022-2025)
En la irregular trayectoria de Disney con Star Wars tras la adquisición de Lucasfilm, la serie Andor (spin-off y precuela directa de Rogue One) ha brillado por su autenticidad para acercarse al mundo de las resistencias bélicas lejos del “glamour” Skywalker. Es un negocio enredado, violento e ingrato, por decir lo menos.
Curiosamente, uno de sus momentos más poderosos no vino del propio guerrillero Cassian Andor (Diego Luna), sino de la senadora Mon Mothma (Genevieve O'Reilly) de Chandrila. Arriesgando su vida, la política de Chandrila enuncia un poderoso discurso sobre el peligro de perder la realidad objetiva, y sobre cómo “la muerte de la verdad es la máxima victoria de la maldad”. Un guión impactante que hace eco dado el momento político que atraviesan los Estados Unidos, sino también por el ascenso de la ultraderecha en varios rincones del mundo.
La humanidad “punk rock” de Superman (2025)
En 2025 vimos el enésimo reboot cinematográfico de Superman, ahora en la piel de David Corenswet. Esta nueva versión, ahora en manos de James Gunn, brindó un resultado positivo que ve al Hombre de acero no como una deidad caída a la Tierra (la visión preferida por Zack Snyder), sino como un visitante de otro planeta con un corazón desbordante de compasión.
La idea, esbozada por un diálogo entre Clark Kent y Lois Lane (Rachel Brosnahan) sobre la compasión como verdadero “punk rock”, fue cerrada por un diálogo climático sobre equivocarse y volverlo a intentar una y otra vez como prueba máxima de humanidad. Llegados los créditos, el cover de ‘Punkrocker’ de Iggy Pop revivió como himno de la bondad como acto humano radical ante un mundo indiferente.



















































































