Las 10 mejores películas de Álex de la Iglesia, ordenadas

Publicado el

Juan José Mateo

Juan José Mateo

Editor de JustWatch

Álex de la Iglesia no dirige películas: suelta bombas de relojería donde se mezclan la comedia más cruel, el terror, la España cañí y un sentido del exceso que muy pocos directores se atreven a mantener durante hora y media. Su cine es un circo grotesco y brillante a la vez.

Si te gusta el director, en esta guía de JustWatch repasamos sus 10 mejores películas de Álex de la Iglesia, ordenadas por año de estreno, para ver cómo ha evolucionado su estilo desde la ciencia ficción macarra de los 90 hasta sus comedias negras más recientes. La idea es sencilla: ayudarte a elegir por dónde empezar a ver su filmografía según lo que te apetezca ver hoy, ya sea un apocalipsis satánico en Madrid, un western melancólico en Almería o una cena de amigos donde el verdadero monstruo es el grupo de WhatsApp.

Acción mutante (1993)

Antes de que los Goya, los grandes repartos corales y las taquillas millonarias llegasen a la carrera de Álex, su camino empezó con Acción mutante. Esta ópera prima producida por El Deseo (la compañía responsable de las mejores películas de Pedro Almodóvar) es un cóctel de ciencia ficción cutre a propósito, terror, comedia negrísima y sátira social: un grupo de discapacitados y marginados que secuestran a la hija de un empresario del pan integral para vengarse de una sociedad obsesionada con la belleza y la perfección física. Es como si Brazil se hubiera rodado con poco dinero en Bilbao y la hubieran reescrito unos punkis.

Comparada con Balada triste de trompeta, aquí la violencia es menos trágica y más gamberra, pero ya se intuye la misma mala leche contra los poderosos y contra la estupidez colectiva. Y frente a la sobriedad de otros debuts del fantástico español, como Tesis en el caso de Alejandro Amenábar, Acción mutante abraza el feísmo, el exceso y el humor cafre sin disculparse. 

Es una de sus mejores películas porque funda todo su universo: los perdedores deformes, el odio a la corrección política y esa sensación de que el futuro no será luminoso, sino un vertedero donde solo sobreviven los más desquiciados.

El día de la bestia (1995)

Con El día de la bestia, Álex de la Iglesia pasa de ser una promesa extravagante a convertirse en un director de culto. La premisa es ya historia del cine español: un cura que ha descifrado el Apocalipsis, un heavy satánico de Carabanchel y un presentador de televisión esotérica intentan impedir el nacimiento del Anticristo en la Madrid navideña de 1995. Es una comedia negra de acción y terror, pero también un retrato deformado de la España de las rebajas, los neones de la Gran Vía y la telebasura en pleno apogeo.

Si se compara con otros títulos sobre el fin del mundo, desde La profecía hasta El exorcista, El día de la bestia funciona casi como su reverso castizo: aquí el demonio no está en una mansión victoriana, sino en un centro comercial, y el sacrificio heroico se mezcla con chistes de humor negro y antenas parabólicas. 

Dentro de esta lista, dialoga de manera directa con La comunidad y El bar: las tres convierten Madrid en un escenario apocalíptico, pero esta es la que mejor equilibra el terror, el slapstick y la crítica social. 

Es uno de sus mejores trabajos porque condensa todo lo que le hace único: ritmo endiablado, personajes memorables y la certeza de que el Apocalipsis, si llega, pillará a España viendo la tele. Ah, y aunque no lo parezca, también es una de las mejores películas de Navidad para ver en 2025 (se cumple su 30º aniversario).

Muertos de risa (1999)

Muertos de risa es con mucha probabilidad su película más amarga envuelta en tono de comedia. Aquí seguimos a Nino y Bruno, un dúo cómico que se convierte en fenómeno mediático en la España de los 70, 80 y 90, mientras se odian a muerte en privado. Santiago Segura y El Gran Wyoming se entregan a unos personajes que pasan de ser teleñecos del prime time a símbolos de la podredumbre del espectáculo, entre drogas, celos y una violencia cada vez más desatada.

Comparada con Perfectos desconocidos, donde la hipocresía se cocina en una cena entre amigos, Muertos de risa expone la cara más salvaje de la cultura televisiva: todo vale si sube la audiencia. 

Y frente a comedias sobre el mundo del espectáculo como El rey de la comedia o Lenny, aquí el tono es mucho más monstruoso, casi cercano al terror emocional que luego veríamos en Balada triste de trompeta

Dentro de esta lista, es un punto intermedio entre la sátira social de Crimen Ferpecto y la tragedia grotesca de 800 balas. Es una de las grandes de Álex de la Iglesia porque demuestra que el verdadero horror no siempre lleva máscara: a veces viste lentejuelas y presenta un especial de Nochevieja.

La comunidad (2000)

Si El día de la bestia es el Apocalipsis en la Gran Vía, La comunidad es el Apocalipsis en la escalera de tu casa. Carmen Maura interpreta a Julia, una agente inmobiliaria que descubre una fortuna escondida en el piso de un muerto y desata la codicia homicida de toda una comunidad de vecinos. Lo que empieza como una anécdota casi costumbrista se convierte en un descenso a los infiernos de la España de portero, vecina cotilla y junta de propietarios con hambre atrasada.

Comparada con Crimen Ferpecto, que disecciona la obsesión por el consumo en unos grandes almacenes, La comunidad se centra en el microcosmos del edificio como miniatura del país: todos contra todos por un puñado de millones, con Carmen Maura como antiheroína perfecta. 

Frente a otras comedias de “vecinos infernales” como Aquí no hay quien viva, aquí la mezcla de suspense, terror y humor funciona como un reloj. Dentro de esta lista, es la hermana mayor de El bar: ambas juegan con el espacio cerrado, pero La comunidad es más redonda, más icónica y más cruel. Es una de las mejores películas de Álex de la Iglesia porque captura como pocas su capacidad para convertir lo cotidiano en pesadilla esperpéntica.

800 balas (2002)

Con 800 balas, Álex de la Iglesia se aleja de los pasillos y las escaleras para rodar uno de sus trabajos más melancólicos. La película nos lleva a un poblado del Oeste en Almería donde un grupo de antiguos especialistas de spaghetti western malvive haciendo shows para turistas, hasta que la llegada del nieto de uno de ellos y los intereses urbanísticos amenazan con borrar su último refugio. Es un canto de amor a un cine que ya no existe, lleno de tipos duros venidos a menos, mucha pólvora y polvo.

Si se compara con Érase una vez en… Hollywood, la conexión es evidente: ambos films hablan de profesionales del cine en decadencia, del final de una época y de la manera en la que los mitos del celuloide chocan con la realidad inmobiliaria. 

Dentro de la propia filmografía de Álex de la Iglesia, 800 balas es el reverso derrotado de Acción mutante: siguen siendo perdedores los protagonistas, pero aquí el tono es más elegíaco y menos punk. En el contexto de esta lista, es el título que más se separa del terror y la comedia pura, pero por eso revela otra cara esencial del director: la del romántico que sabe que los héroes de mentira también acaban olvidados en un descampado. Y eso la convierte en una parada obligatoria.

Crimen Ferpecto (2004)

En Crimen Ferpecto, Álex de la Iglesia convierte una planta de grandes almacenes en un campo de batalla moral. Rafael, un vendedor estrella obsesionado con su propia imagen, comete un asesinato accidental y queda atrapado en la telaraña de chantaje de Lourdes, la compañera “invisible” a la que nunca había tomado en serio. A partir de ahí, la película despliega un festival de humor negro sobre el culto al éxito, el machismo y la superficialidad de la clase media consumista.

Frente a comedias laborales como El diablo viste de Prada o El apartamento, Crimen Ferpecto lleva el conflicto a un territorio mucho más grotesco, donde el deseo de ascenso social pasa por esconder cadáveres en probadores y soportar cenas familiares infernales. 

Dentro de esta lista, es casi la prima hermana de La comunidad: en ambas, un entorno cotidiano (un edificio, unos grandes almacenes) se convierte en una ratonera donde el protagonista descubre de qué es capaz. 

También dialoga con Perfectos desconocidos en la forma de desnudar, de forma lenta, la hipocresía de personajes que parecen “gente normal”. Es una de sus mejores películas porque condensa como pocas su habilidad para retratar la mezquindad humana con carcajadas y escalofríos a la vez.

Balada triste de trompeta (2010)

Balada triste de trompeta es la sublimación del exceso en la filmografía de Álex de la Iglesia. La historia arranca en plena Guerra Civil, con un payaso obligado a masacrar a machetazos al bando contrario, y salta después a los años del franquismo tardío, donde dos payasos deformados –uno triste, otro terrorífico– se disputan el amor de una trapecista en un circo que parece un campo de batalla emocional. Es una película que mezcla melodrama, cine bélico, terror, comedia y esperpento histórico sin pedir perdón por nada.

Comparada con El laberinto del fauno, que también revisita el trauma español a través del fantástico, Balada triste de trompeta es mucho menos contenida y más salvaje: la metáfora aquí no es sutil, es un martillazo. Y frente a Joker (una de las mejores películas sobre el archienemigo de Batman), donde un payaso se convierte en símbolo de rabia social, esta se atreve a ir todavía más lejos en lo físico y lo moral. 

Dentro de la lista, es como una versión hipertrofiada de El día de la bestia y Muertos de risa: la violencia, el humor y la tragedia están al máximo volumen. Es una de las mejores obras del director español porque condensa todas sus obsesiones (culpa, religión, fascismo, espectáculo) en un carnaval sangriento que solo podía salir de su cabeza.

Las brujas de Zugarramurdi (2013)

En Las brujas de Zugarramurdi, el director regresa al terror fantástico sin renunciar a su marca de comedia coral descontrolada. Dos atracadores desesperados (uno de ellos Mario Casas, firmando uno de sus mejores papeles) huyen de Madrid con un botín robado en una tienda de empeños y acaban en Zugarramurdi, un pueblo navarro donde un aquelarre de brujas lleva siglos afilando los cuchillos contra el patriarcado. A partir de ahí, la película se convierte en una montaña rusa de persecuciones, rituales y chistes sobre hombres inútiles y madres dominantes.

Comparada con otros títulos de “pueblo maldito” como La matanza de Texas o El hombre de mimbre, Las brujas de Zugarramurdi cambia el miedo puro por una mezcla de terror y sátira feminista salvaje, muy en la línea del humor extremo que también asoma en Perdita Durango

Dentro de esta lista, está a medio camino entre la claustrofobia urbana de La comunidad y el delirio visual de Balada triste de trompeta: tiene monstruos, pero también una radiografía afilada de ciertas dinámicas de género muy españolas. Es una de las mejores películas de Álex de la Iglesia porque demuestra que puede hacer un blockbuster de género que funcione como espectáculo y, a la vez, como ajuste de cuentas contra muchos de sus propios arquetipos masculinos.

Sin duda, una de las mejores películas feministas.

El bar (2017)

El bar toma una idea muy sencilla (un grupo de desconocidos encerrados en un bar de barrio después de que alguien sea abatido en plena calle) y la convierte en un experimento social paranoico. A medida que avanza la historia, los clientes van desconfiando los unos de los otros, surgen teorías conspiranoicas sobre posibles virus y tramas gubernamentales, y el local se transforma en un microcosmos de miedos contemporáneos: al contagio, al diferente, a las instituciones, al vecino.

Comparada con El ángel exterminador, donde un grupo de burgueses no puede abandonar una habitación sin motivo aparente, El bar comparte esa sensación de encierro inexplicable, pero la actualiza al lenguaje del thriller conspiranoico moderno. También guarda parentesco con La cosa, en la idea de que “el enemigo” puede ser cualquiera y la desconfianza destruye al grupo más rápido que la amenaza externa. 

Dentro de esta lista, es la heredera directa de La comunidad: mismo gusto por el espacio cerrado, pero más sucia, más física y más marcada por la España de la crisis, el 15M y la desconfianza institucional. Es una de sus mejores películas porque demuestra que el terror del director ha sabido adaptarse al siglo XXI sin perder su toque canalla.

Perfectos desconocidos (2017)

Perfectos desconocidos podría parecer, sobre el papel, la película menos “de Álex de la Iglesia”, ya que es un remake de la italiana Perfetti sconosciuti, transcurre casi de forma íntegra durante una cena entre amigos y carece de monstruos, brujas o persecuciones. Sin embargo, basta rascar un poco para reconocer su sello: un espacio cerrado, un grupo de personajes que se descompone a medida que se revelan secretos y una mirada muy ácida a la hipocresía de la clase media.

Comparada con la versión original, la adaptación española mantiene la estructura pero refuerza ciertos matices de humor negro y de mala uva que la acercan a Crimen Ferpecto o La comunidad: una vez más, lo que empieza como reunión social acaba en carnicería emocional. 

Frente a dramas de salón como Un dios salvaje, Perfectos desconocidos juega más con el suspense tecnológico (los móviles como caja negra de nuestras vidas) y con el vértigo de vivir expuestos de manera permanente. Dentro de esta lista, es la puerta de entrada ideal para quienes aún no se atreven con la violencia explícita de Balada triste de trompeta o el tono apocalíptico de El día de la bestia

Es una de las mejores películas de Álex de la Iglesia porque demuestra su versatilidad: incluso atado a una mesa de comedor, sigue sabiendo dónde clavar el cuchillo.

Netflix
Disney Plus
Apple TV
Amazon Prime Video
Movistar Plus+
Apple TV
Movistar Plus+ Ficción Total
Filmin
Rakuten TV
fuboTV
SkyShowtime
Filmin Plus
Hayu
Atres Player
Google Play Movies
FlixOlé
HBO Max
MUBI
GuideDoc
YouTube Premium
Curiosity Stream
DOCSVILLE
rtve
Plex
WOW Presents Plus
Magellan TV
BroadwayHD
Filmzie
Dekkoo
True Story
DocAlliance Films
Hoichoi
Amazon Video
Pluto TV
Eventive
Hayu Amazon Channel
MUBI Amazon Channel
OUTtv Amazon Channel
AcornTV Amazon Channel
FlixOlé Amazon Channel
TVCortos Amazon Channel
Cultpix
FilmBox+
Acontra Plus
Pash Amazon Channel
Planet Horror Amazon Channel
Dizi Amazon Channel
Acontra Plus Amazon Channel
Historia y Actualidad Amazon Channel
Takflix
Sun Nxt
Netflix Standard with Ads
Tivify
Runtime
Crunchyroll
AMC+ Amazon Channel
Love Nature Amazon Channel
Hopster Amazon Channel
Shahid VIP
Entradas
Acorn TV Apple TV
AMC Plus Apple TV Channel
Kinepolis
Ociné
Odeon Multicines
Cinesa
Cine Yelmo
Arte
MGM Plus Amazon Channel
3Cat
Stingray Karaoke Amazon Channel
JustWatchTV
Crunchyroll Amazon Channel
Lionsgate+ Amazon Channels
Apple TV Amazon Channel
Cocina ON Amazon Channel
Noggin Amazon Channel
Jolt Film
Rakuten Viki
FOUND TV
Kocowa
HBO Max  Amazon Channel
Amazon Prime Video with Ads
Bloodstream
Tentkotta
MovieMe
AMC Channels Amazon Channel
Shadowz Amazon Channel
Filtros
  1. Acción mutante

    Acción mutante

    1993

    # 1

    Bilbao, año 2012. Una extraña banda terrorista, "Acción Mutante", siembra el terror en el país. Está formada por seres deformes que pretenden vengarse de los ricos y guapos. El cerebro del grupo es el malvado Ramón, un ser sin escrúpulos. La banda planea el secuestro de la hija de un conocido industrial, durante una boda.
  2. El día de la bestia

    # 2

    Un sacerdote cree haber encontrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: El Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para detener este nacimiento satánico, el cura se une a un joven aficionado al death metal, José María, intentando por todos los medios descubrir en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico evento. Con la ayuda del profesor Cavan, que presenta un programa de televisión sobre el mundo esotérico y sobrenatural, el cura y José Mari invocan al diablo en una extraña ceremonia.
  3. Muertos de risa

    Muertos de risa

    1999

    # 3

    "Muertos de Risa" es un drama humano que parece un chiste. Sus protagonistas son Nino y Bruno, dos humoristas condenados al éxito más estruendoso en una España marcada por los cambios sociopolíticos, la televisión, las canciones del verano y las modas que vienen y van. Como todo no puede ser perfecto, Nino y Bruno pronto descubren que, cuanto más se odian, más éxito tienen, y cuanto más éxito tienen, más se odian.
  4. La comunidad

    La comunidad

    2000

    # 4

    En un viejo edificio del centro de Madrid, Julia, una avispada vendedora de pisos, encuentra 300 millones de pesetas bajo una baldosa en la casa de un vecino fallecido. Sin embargo a Julia no le quedará más remedio que sortear la ira de toda una comunidad de vecinos dispuestos a repartirse el codiciado botín.
  5. 800 balas

    800 balas

    2002

    # 5

    Almería, desierto de Tabernas, España, 2002. Texas Hollywood es un ruinoso y polvoriento poblado donde hace ya décadas que no se ruedan películas del Oeste. Allí malviven Julián Torralba y sus compañeros, veteranos especialistas de cine, recreando patéticas escenas de acción para solaz de los escasos turistas extranjeros que visitan la aislada región.
  6. Crimen ferpecto

    Crimen ferpecto

    2004

    # 6

    Rafael (Willy Toledo) es un tipo seductor y ambicioso al que le gustan las mujeres guapas, la ropa elegante y el ambiente selecto. Trabaja en unos grandes almacenes y quiere convertirse en el nuevo Jefe de planta. Su único rival es don Antonio, al cual mata en una acalorada discusión. La única testigo es Lourdes (Mónica Cervera), quién decide chantajearla para convertirle en su amante primero y en su marido después.
  7. Balada triste de trompeta

    # 7

    Arranca en 1937, con los monos de un circo aullando dentro de su jaula mientras en el exterior otro circo, el de la Guerra Civil, sigue su curso. El payaso tonto, reclutado a la fuerza por los milicianos, perpetra una carnicería en el bando nacional sin abandonar su disfraz. Así arranca esta historia en la que Javier y Sergio, dos terroríficos y desfigurados payasos, se enfrentan a muerte por el ambiguo amor de una bailarina
  8. Las brujas de Zugarramurdi

    # 8

    Tras cometer un atraco, dos hombres desesperados huyen perseguidos por la policía y por la exmujer de uno de ellos. Se adentran en los bosques impenetrables de la Navarra profunda cayendo en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.
  9. El bar

    El bar

    2017

    # 9

    Son las nueve de la mañana y un heterogéneo grupo de personas desayuna en un bar del centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa y decide marcharse. Pero recibe un disparo en la cabeza nada más salir por la puerta. Nadie puede ir a socorrerlo y tampoco entienden lo que ocurre. Todos quedan atrapados dentro del bar.
  10. Perfectos desconocidos

    # 10

    En una cena entre cuatro parejas, que se conocen de toda la vida, se propone un juego que pondrá sobre la mesa sus peores secretos: leer en voz alta los mensajes, y atender públicamente las llamadas, que reciban en sus móviles durante la cena. Versión del exitoso film italiano "Perfetti sconosciuti" (2016), de Paolo Genovese.