Las 10 mejores películas de Navidad para ver en 2025

Publicado el

Juan José Mateo

Juan José Mateo

Editor de JustWatch

La Navidad es ese momento del año en el que repetimos rituales sin quejarnos demasiado: sacar el árbol del trastero, discutir por el roscón… y volver a ver las mismas películas en bucle. Sin embargo, en pleno 2025, con catálogos infinitos y estrenos navideños cada temporada, la pregunta ya no es solo qué ver, sino por qué volver a una película y no a otra: qué tiene de especial hoy, qué te da que no te ofrecen las nuevas películas de usar y tirar, etc.

Si disfrutas de las películas de Navidad, en esta guía de JustWatch hemos seleccionado las 10 mejores películas de Navidad para ver en 2025 mezclando títulos clásicos, animación moderna, fantasía oscura y comedia gamberra. Cada una de ellas aporta algo distinto: una carcajada, un susto, un abrazo o una pequeña crisis existencial con luces de colores de fondo.

Gremlins (1984)

Gremlins es el recordatorio perfecto de que la Navidad no tiene por qué ser siempre amable. La premisa es simple: un padre le regala a su hijo una criatura adorable con tres reglas muy claras, que por supuesto se incumplen, y el pequeño pueblo se convierte en un festival de caos navideño. 

En 2025, en un mundo acostumbrado al CGI limpísimo, estas criaturas animatrónicas aportan su encanto a base de destrozar escaparates, cantar villancicos desafinados y convertir el salón en una zona de guerra.

Lo interesante de Gremlins es cómo dialoga con otras películas navideñas “incorrectas” como Jungla de cristal o El día de la bestia: todas usan la Navidad como excusa para dinamitarla desde dentro. Frente a títulos más dulces de esta lista como Klaus o Polar Express, aquí la infancia viene con la dentadura más afilada. 

Y comparada con Solo en casa, que también convierte el hogar en un campo de batalla, Gremlins es la versión desatada y monstruosa. Es una de las mejores opciones para ver en 2025 porque equilibra nostalgia ochentera con una sátira sobre el consumismo navideño que sigue siendo muy actual.

Solo en casa (1990)

Solo en casa es, con mucha probabilidad, la fantasía definitiva de cualquier niño (y de muchos adultos): quedarse solo en casa en Navidad sin padres, sin normas y con una tarjeta de crédito a mano. Kevin McCallister pasa de víctima de una familia caótica a estratega militar que convierte su casa en una trampa mortal de juguete para dos ladrones torpes. 

Vista en 2025, la película funciona en dos niveles: los peques alucinan con las trampas; los adultos se ríen de la logística imposible y se dejan arrastrar por la nostalgia de los 90.

Comparada con comedias familiares recientes como Navidad en la granja o con algunas secuelas navideñas, Solo en casa tiene algo que muchas han perdido: un sentido del slapstick muy físico, casi de cine mudo, que no depende de chistes de actualidad. Dentro de esta lista, hace un curioso espejo con Gremlins: en ambas hay invasión doméstica, pero aquí la violencia es más tenue que terrorífica. 

Y frente a Love Actually, donde la Navidad es un collage de adultos en crisis, Solo en casa reivindica la fiesta desde la mirada infantil. Es irresistible en 2025 porque se deja ver perfectamente por distintas generaciones: los padres recuerdan, los hijos descubren y todos acaban gritando “¡Kevin!”.

Los teleñecos en cuento de Navidad (1992)

Los teleñecos en cuento de Navidad es la puerta de entrada ideal al clásico de Dickens para cualquiera que haya crecido con Gustavo, Peggy y compañía. Michael Caine interpreta a un Ebenezer Scrooge serio, rodeado de un coro de marionetas que cantan, comentan y desmontan su miseria moral a golpe de gag. 

En pleno 2025, cuando hay mil versiones de Cuento de Navidad compitiendo por tu atención, esta sigue siendo de las más equilibradas: respeta el mensaje original de redención y generosidad, pero lo hace con humor y calidez sin ser edulcorada en exceso.

Si la comparamos con la adaptación más oscura de Cuento de Navidad que protagonizó Jim Carrey o con la sátira Los fantasmas atacan al jefe, esta versión de los Teleñecos es menos cínica y más entrañable. 

Dentro de esta lista, dialoga muy bien con Klaus: ambas reescriben la mitología navideña para nuevas generaciones, pero mientras Klaus apuesta por la animación sofisticada, Los teleñecos en cuento de Navidad reivindica lo artesanal: títeres, decorados físicos y canciones con sabor clásico. 

Es una de las mejores opciones para 2025 si quieres introducir a niñas y niños en la historia más navideña de todas sin aburrirte tú por el camino.

Pesadilla antes de Navidad (1993)

Pesadilla antes de Navidad es ese raro híbrido de títulos que funcionan tanto como películas de Halloween como de Navidad, y que en 2025 sigue pareciendo más moderno que muchas producciones actuales. Jack Skellington, rey de Halloweentown, descubre la Navidad y decide apropiársela a su manera, con regalos peligrosos y villancicos lúgubres. 

La animación stop-motion de Henry Selick (apadrinada por Tim Burton) le da un tacto físico a cada muñeco, cada copo de nieve y cada calabaza, algo que destaca todavía más en la era del 3D perfecto de hoy día.

Comparada con otras fantasías góticas como La novia cadáver o Los mundos de Coraline, Pesadilla antes de Navidad tiene una ligereza musical que la hace susceptible de verla varias veces: las canciones se te quedan pegadas y el diseño de personajes es pura iconografía pop. 

Dentro de esta lista, forma un triángulo curioso con Gremlins y El día de la bestia: las tres pervierten la Navidad desde lugares distintos (monstruos juguetones, terror cómico, apocalipsis satánico), pero esta es la más apta para todos los públicos. En 2025 es irresistible porque habla de apropiarse de una fiesta ajena, de sentir que no encajas en tu rol, con una sensibilidad que hoy resuena especialmente fuerte (y, además, entre todas las películas de Tim Burton, es una de las mejores).

¡Vaya Santa Claus! (1994)

¡Vaya Santa Claus! plantea una de las ideas más lógicas y absurdas del cine navideño: si Papá Noel se cae del tejado y desaparece, alguien tendrá que ocupar su puesto. Tim Allen interpreta a un padre divorciado que, casi sin quererlo, acaba heredando el traje, el trineo y el trabajo menos freelance del planeta. 

En 2025, acostumbrados a versiones muy irónicas del mito de Santa, esta película se ve como un puente entre el clasicismo y la comedia familiar moderna: tiene los clichés de siempre, pero también una lectura interesante sobre la paternidad torpe que aprende a estar presente.

Si la comparamos con películas más recientes como Crónicas de Navidad, ¡Vaya Santa Claus! es menos espectacular en lo visual, pero quizá más honesta en lo emocional: no hay tanta acción, pero sí muchos pequeños momentos padre-hijo que siguen funcionando muy bien. Dentro de esta lista, encaja bien junto a Polar Express: ambas exploran el mito de Santa desde perspectivas distintas, una desde el adulto que debe creer, la otra desde el niño que ha dejado de hacerlo. 

Es una de las mejores películas de Navidad para ver en 2025 porque, en un mundo de agendas imposibles, recuerda que el verdadero milagro navideño es que los adultos se tomen en serio la ilusión de los niños.

El día de la bestia (1995)

El día de la bestia es el reverso blasfemo de cualquier telefilm navideño de sobremesa. Álex de la Iglesia sitúa la acción en una Madrid noventera sucia, caótica y llena de neones, donde un cura está convencido de que el Anticristo nacerá la Nochebuena de 1995 y decide impedirlo con la ayuda de un heavy y un presentador de televisión. 

En 2025, esta película se ve casi profética: la mezcla de apocalipsis, histeria mediática y consumismo desaforado parece escrita para nuestros tiempos.

Comparada con otras películas “no-navideñas pero navideñas” como La jungla de cristal o La vida de Brian, El día de la bestia tiene una mala leche muy española: aquí no hay héroes musculosos ni romanos; sino tipos que se estampan contra el Corte Inglés. 

Dentro de esta lista, es la compañera perfecta de sesión doble con Gremlins o Pesadilla antes de Navidad: todas usan la iconografía navideña para hablar del caos, pero esta es la más satírica y cañera. Es una de las mejores opciones para 2025 si te dan urticaria los anuncios de perfume, los Christmas perfectos y el “buen rollo” obligatorio. 

Además, ver un Belén colgando de un cartel luminoso de Schweppes nunca había sido tan catártico.

El Grinch (2000)

El Grinch de Ron Howard, con Jim Carrey desatado bajo kilos de maquillaje verde, es la gran película sobre el odio a la Navidad… que en realidad acaba siendo una defensa de la fiesta, pero despojada de papel de regalo. El Grinch vive aislado en una montaña, amargado por los traumas de la infancia y por el entusiasmo histérico de Villa Quién. 

En 2025, muchos espectadores adultos se identifican más que nunca con esa mezcla de cinismo y cansancio ante el consumismo navideño, mientras los niños siguen disfrutando del circo visual y los chistes del personaje.

Frente a la versión animada de 2018, más pulida y amable, este Grinch es ruidoso, exagerado, a veces incluso feísta… y ahí reside parte de su encanto. Dentro de esta lista, hace buen contraste con Love Actually: las dos hablan de comunidades que se reúnen en Navidad, pero mientras en una todo es collage romántico londinense, en la otra hay purpurina, rencor y un antihéroe peludo que necesita aprender a querer. 

Es una de las mejores opciones para ver en 2025 porque funciona como válvula de escape: permite reírte de los excesos de la época y, al mismo tiempo, reconciliarte un poco con ellos.

Love Actually (2003)

Love Actually es el equivalente cinematográfico a un panettone enorme: empacha, sí, pero de vez en cuando apetece. Richard Curtis entrelaza varias historias de amor (y desamor) en una Londres previa a las redes sociales donde la gente todavía manda cartas, compra CD's y declara su amor con carteles escritos a mano. 

Vista desde el prisma de 2025, la película ha ganado nuevas lecturas: algunas tramas hoy se ven problemáticas, otras han envejecido bien, y el conjunto se ha consolidado como el gran ritual romántico navideño, para ver con ironía, indulgencia o las dos cosas a la vez.

Comparada con imitaciones como Historias de San Valentín o New Year’s Eve, Love Actually conserva una honestidad y un reparto coral que no han logrado replicar. Dentro de esta lista, funciona como contrapunto a películas más familiares como Solo en casa o más sombrías como El día de la bestia: aquí la Navidad es puro telón de fondo emocional, con aeropuertos, villancicos pop y discursos políticos con baile incluido. 

Es imprescindible en 2025 porque permite algo que muchas de las mejores películas románticas no logran: que un grupo grande (parejas, amigos, familia) la vea junta y cada uno tenga su historia favorita, su escena odiada y su debate posterior en la sobremesa.

Polar Express (2004)

Polar Express es la película que mejor ha entendido la sensación de estar a punto de dejar de creer en Papá Noel y, aun así, querer aferrarse un poco más a la magia. Robert Zemeckis usa la animación por captura de movimiento para contar la historia de un niño que sube a un tren rumbo al Polo Norte la noche del 24 de diciembre. 

En pleno 2025, su aspecto visual puede resultar peculiar frente a la animación actual, pero  eso es lo que le da un aire de sueño raro, de cuento ilustrado que cobra vida de forma casi inquietante.

Si la comparamos con aventuras animadas posteriores como Arthur Christmas o Klaus, Polar Express es menos irónica y más solemne: aquí se habla de fe, de dudas y de la fina línea entre infancia y adolescencia. 

Dentro de esta lista, dialoga muy bien con ¡Vaya Santa Claus!: las dos giran alrededor de la figura de Santa, pero desde lados distintos de la barrera generacional, adulto y niño. Es una de las mejores películas para ver en 2025 porque se convierte en un pequeño rito de paso: cada vez que la vuelves a ver, notas en qué punto estás tú respecto a esa campanilla que solo suena para quienes siguen creyendo.

Klaus (2019)

Klaus llegó cuando parecía que ya se había contado todo sobre Papá Noel y demostró que todavía quedaban historias nuevas por explorar. Sergio Pablos reinventa el origen del mito a través de Jesper, un cartero pijo y perezoso enviado a un pueblo helado donde nadie se habla con nadie. A partir de ahí, un carpintero solitario que fabrica juguetes y una comunidad rota empiezan a cambiar gracias a pequeños gestos anónimos. 

En 2025, Klaus se confirma como el gran clásico navideño del streaming: emocional, bellísima en lo visual y lo bastante inteligente como para hablar de empatía y responsabilidad sin caer en los sermones fáciles.

Comparada con otros intentos contemporáneos de “modernizar” la Navidad, Klaus gana por goleada: donde muchas se quedan en el chiste fácil, aquí hay un guión milimétrico y una animación que mezcla 2D y 3D con textura casi artesanal, más cercana a El gigante de hierro que a productos más genéricos. 

Dentro de esta lista, es la heredera natural de Los teleñecos en cuento de Navidad: ambas utilizan una historia de redención para recordarnos que la Navidad no va de regalos caros, sino de cómo nos tratamos unos a otros. Es, posiblemente, la elección más redonda para ver en 2025 si quieres algo que funcione igual de bien para niños y adultos.

Estas no son las únicas películas de Navidad que puedes en 2025, pero sí forman un mapa bastante completo de todo lo que esta época puede ofrecer en pantalla: monstruos descontrolados, romances empalagosos, sátiras salvajes, trenes mágicos y títeres que cantan a lo Dickens.

Netflix
Disney Plus
Apple TV
Amazon Prime Video
Movistar Plus+
Apple TV
Movistar Plus+ Ficción Total
Filmin
Rakuten TV
fuboTV
SkyShowtime
Filmin Plus
Hayu
Atres Player
Google Play Movies
FlixOlé
HBO Max
MUBI
GuideDoc
YouTube Premium
Curiosity Stream
DOCSVILLE
rtve
Plex
WOW Presents Plus
Magellan TV
BroadwayHD
Filmzie
Dekkoo
True Story
DocAlliance Films
Hoichoi
Amazon Video
Pluto TV
Eventive
Hayu Amazon Channel
MUBI Amazon Channel
OUTtv Amazon Channel
AcornTV Amazon Channel
FlixOlé Amazon Channel
TVCortos Amazon Channel
Cultpix
FilmBox+
Acontra Plus
Pash Amazon Channel
Planet Horror Amazon Channel
Dizi Amazon Channel
Acontra Plus Amazon Channel
Historia y Actualidad Amazon Channel
Takflix
Sun Nxt
Netflix Standard with Ads
Tivify
Runtime
Crunchyroll
AMC+ Amazon Channel
Love Nature Amazon Channel
Hopster Amazon Channel
Shahid VIP
Entradas
Acorn TV Apple TV
AMC Plus Apple TV Channel
Kinepolis
Ociné
Odeon Multicines
Cinesa
Cine Yelmo
Arte
MGM Plus Amazon Channel
3Cat
Stingray Karaoke Amazon Channel
JustWatchTV
Crunchyroll Amazon Channel
Lionsgate+ Amazon Channels
Apple TV Amazon Channel
Cocina ON Amazon Channel
Noggin Amazon Channel
Jolt Film
Rakuten Viki
FOUND TV
Kocowa
HBO Max  Amazon Channel
Amazon Prime Video with Ads
Bloodstream
Tentkotta
MovieMe
AMC Channels Amazon Channel
Filtros
  1. Gremlins

    Gremlins

    1984

    # 1

    Rand es un viajante que un día regala a su hijo Billy una tierna y extraña criatura, un mogwai. El inocente regalo, sin embargo, será el origen de toda una ola de gamberradas y fechorías en un pequeño pueblo de Estados Unidos. Todo empieza cuando son infringidas, una tras otra, las tres reglas básicas que deben seguirse para cuidar a un mogwai: no darle de comer después de medianoche, no mojarlo y evitar que le dé la luz del Sol.
  2. Solo en casa

    Solo en casa

    1990

    # 2

    Kevin McAllister es un niño de ocho años, miembro de una familia numerosa, que accidentalmente se queda abandonado en su casa cuando toda la familia se marcha a pasar las vacaciones a Francia. Kevin aprende a valerse por sí mismo e incluso a protegerse de Harry y Marv, dos bribones que se proponen asaltar todas las casas cerradas de su vecindario. Cuando su madre Kate lo hecha en falta, realiza un pintoresco viaje de vuelta contra reloj a Chicago para recuperar a su hijo.
  3. Los Teleñecos en Cuento de Navidad

    # 3

    El clásico 'Cuento de Navidad' de Charles Dickens brilla con humor y fantasía en las manos de los siempre divertidos Teleñecos. Michael Caine da vida al avaro Mr. Scrooge, en una excelente interpretación que sin embargo no se caracteriza por su buen humor. La noche de navidad los fantasmas visitan a Scrooge y lo transportan a su pasado, presente y futuro, ofreciéndole un panorama muy poco alentador...
  4. Pesadilla antes de Navidad

    # 4

    Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Sus planes incluyen el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo.
  5. ¡Vaya Santa Claus!

    ¡Vaya Santa Claus!

    1994

    # 5

    Scott Calvin es el padre divorciado de Charlie. La relación entre ellos se ha vuelto insoportable, pero en Nochebuena Santa Claus muere al caer del techo de su casa. Con la ayuda de Charlie, Scott será capaz de reemplazarle temporalmente.
  6. El día de la bestia

    # 6

    Un sacerdote cree haber encontrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: El Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para detener este nacimiento satánico, el cura se une a un joven aficionado al death metal, José María, intentando por todos los medios descubrir en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico evento. Con la ayuda del profesor Cavan, que presenta un programa de televisión sobre el mundo esotérico y sobrenatural, el cura y José Mari invocan al diablo en una extraña ceremonia.
  7. El Grinch

    El Grinch

    2000

    # 7

    Cada año, en Navidad, los lugareños perturban su pacífica soledad con celebraciones cada vez más desmesuradas, luminosas y ruidosas. Cuando los Quién declaran que ese año van a preparar una Navidad el triple de grande, el Grinch se da cuenta de que solo hay un modo de recuperar algo de paz y silencio: robar la Navidad. Para ello, decide hacerse pasar por Santa Claus en Nochebuena, haciéndose con un reno muy peculiar para tirar de su trineo. Mientras tanto, en Villa Quién, una dulce niña llamada Cindy-Lou, desbordante de espíritu navideño, planea con sus amigos atrapar a Papá Noel durante su visita en Nochebuena para darle las gracias por ayudar a su trabajadora madre. Sin embargo, a medida que se acerca la noche mágica, sus buenas intenciones amenazan con chocar con las del Grinch, mucho más perversas.
  8. Love Actually

    Love Actually

    2003

    # 8

    En Londres, poco antes de las Navidades, se entrelazan una serie de historias divertidas y conmovedoras. 'Love Actually' es una manera abreviada de decir 'Love Actually Is All Around' y éste es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes. Todos los personajes, cada uno a su manera (un primer ministro, una vieja estrella del rock, una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma), están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor.
  9. Polar Express

    Polar Express

    2004

    # 9

    Esta es la historia de un jovencito en la víspera de Navidad quien aborda un poderoso y mágico tren que se dirige al hogar de Papá Noel, en el Polo Norte. Lo que se desarrolla es una aventura que sigue al dubitativo niño, quien toma un tren extraordinario al Polo Norte; durante este viaje, se embarca en una experiencia de autodescubrimiento que le muestra que las maravillas de la vida nunca se desvanecen para quienes creen.
  10. La leyenda de Klaus

    La leyenda de Klaus

    2019

    # 10

    Un cartero egoísta y un juguetero huraño forjan una amistad muy especial, que sembrará la alegría en un pueblo frío y oscuro.