Con su rol como Elphaba en Wicked—por el que fue nominada al Oscar por tercera ocasión—y Wicked: Parte II, la actriz y cantante inglesa Cynthia Erivo ha alcanzado el estrellato mundial. Su larga trayectoria, que la ha llevado del West End a Broadway y hasta Hollywood, tiene otros roles todavía mejores tanto en cine como en televisión y que merecen mayor reconocimiento.
Para conocerla más allá del musical inspirado en El Mago de Oz, descubre el top 10 de películas y series de Cynthia Erivo, ordenadas de peor a mejor, para ver online en streaming.
Pinocho (2022)
Seamos claros, los remakes de Disney en acción real tienden a ir, con contadas excepciones, de lo innecesario a lo mediocre, y el de la clásica Pinocho hace muy poco para cambiar dicha percepción. Esta versión de 2022 redunda en los peores vicios de estas producciones, pero si tiene un elemento que vale la pena, es Cynthia Erivo. Ella interpreta aquí al Hada Azul, un papel pequeño pero importante, en el que la actriz logra dejar una gran impresión: su interpretación de “When You Wish Upon a Star”—nada más el tema musical más emblemático en la historia de Disney—sólo hace desear que la película fuese sobre ella. Ya auguraba las maravillas que nos dejaría ver en Wicked.
Dado su poco tiempo en pantalla, esta película no es el mejor despliegue de sus talentos. Por sí misma, es una producción más apta para quienes hayan disfrutado de otros remakes de Disney como La sirenita o Peter Pan y Wendy.
Aguja en una pila de tiempo (2021)
Cynthia Erivo también protagoniza este thriller que mezcla romance y ciencia ficción en una ambiciosa premisa: en un futuro donde los viajes en el tiempo son posibles para que personas con recursos alteren el pasado, la felicidad de un hombre (Leslie Odom Jr.) y una mujer (Erivo) comienza a desmoronarse. Él sospecha que el ex de ella (Orlando Bloom) está interviniendo el pasado para separarlos y volver con ella.
Aguja en el tiempo es una propuesta irregular que se sostiene gracias a sus dos actuaciones protagónicas. Piensa en ella como algo a medio camino entre ¡Olvídate de mí! (Eternal Sunshine of the Spotless Mind) y la densa La bestia de Bertrand Bonello.
Wicked (2024)
El papel que convirtió a Cynthia Erivo en súper estrella es Wicked, la adaptación del popular musical homónimo basado en la novela de Gregory Maguire (a su vez inspirada en El mago de Oz). Si bien las películas dividen opiniones, es indiscutible que Erivo y su coestrella, Ariana Grande, son espectaculares en cada tema musical, respectivamente como Elphaba y Glinda. Sin embargo, al tener que elegir, nos quedamos con la primera mitad de la adaptación, que cierra con “Defying Gravity”, el tema más emblemático de todo el musical y donde Erivo realmente luce su enorme talento musical.
Se trata de una película que toma bastante más que inspiración pasajera del clásico El mago de Oz, pero es, ante todo, una producción para amantes de los musicales modernos, similar a En un barrio de Nueva York (del mismo director, Jon M. Chu) o La ciudad de las estrellas (La La Land).
Luther: Cae la noche (2023)
Continuación fílmica de la serie de Netflix de cinco temporadas, Luther: Cae la noche sigue a Idris Elba como un inspector londinense que, caído en desgracia y obsesionado con un caso sin resolver, se fuga de la cárcel para atrapar a un asesino en serie. Cynthia Erivo es introducida como la nueva jefa detective a la caza tanto de Luther como del asesino, en el nada fácil rol de tipa dura e inteligente con simpatía por el fugitivo.
Con Luther como prófugo en un mundo de hipervigilancia, es una película que te recordará por momentos a la saga de Jason Bourne, pero cuya acción a veces roza los calibres brutales y estilizados de John Wick.
Genius (2017-2024)
Genius es una serie antológica que delata su enfoque con su título: genios que transformaron campos como la ciencia, el arte o la política. La tercera temporada es la única hasta ahora enfocada en una mujer: Cynthia Erivo como la legendaria reina del soul, Aretha Franklin, en una interpretación que trae su toque al singular carácter y canciones de la cantante original, y que no le pide nada a la de Jennifer Hudson en 2021 con Respect.
El guión no es tan potente como la estrella, sin embargo. Se trata de un drama biográfico en la línea convencional de tantos tan comunes el día de hoy en el cine, como Bohemian Rhapsody (sobre Freddie Mercury) o I Wanna Dance with Somebody (sobre Whitney Houston). O sea: funciona como introducción a la artista, pero si quieres ver a Aretha en cine y en la cumbre de sus poderes, aunque sea brevemente, revisa Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers).
Drift (2023)
Aunque Wicked es un musical que, por su naturaleza, requiere grandilocuencia, Cynthia Erivo logra traer cierta sutileza y contención emocional a su adaptación cinematográfica. Estas son características que ya había desplegado con maestría en el drama Drift (basado en la novela Para medir la marea de Alexander Maksik), sobre una refugiada de Liberia en una isla griega, donde conoce a una guía turística estadounidense mientras lidia con las heridas de su pasado. La actriz tomó inspiración de las experiencias de su madre, una refugiada durante la Guerra Civil Nigeriana.
Es un drama que recae sobre la sutileza interpretativa de Erivo y sus eventuales explosiones de emoción, combinadas con la poesía visual para narrar la experiencia de la protagonista. Es similar a otras películas que abordan con tacto las heridas psicológicas de los migrantes, como Las nadadoras o la animación Flee: Huyendo de casa.
Malos tiempos en El Royale (2018)
Dado que fue uno de sus primeros roles en cine, y que fue como parte de un ensamble que incluye a nombres como Jeff Bridges, Jon Hamm, Dakota Johnson, Chris Hemsworth y la también incipiente Cailee Spaeny; es fácil olvidar que Cynthia Erivo también formó parte de Malos tiempos en El Royale (Bad Times at the El Royale), un thriller neo-noir de Drew Goddard. La trama sigue a varios extraños—cada uno con sus propios secretos—que convergen en un destartalado hotel entre Nevada y California en 1969. Erivo, adecuadamente, interpreta a una cantante de Soul.
Aunque no tan ingeniosa como la metacomedia de terror La cabaña en el bosque, se trata de un thriller apasionante y con maravillosas actuaciones, situada en el clima de paranoia por la Guerra de Vietnam y la Familia Manson, al estilo de Érase una vez en… Hollywood.
El visitante (2020)
Entre tantas adaptaciones audiovisuales de Stephen King, El visitante (The Outsider) es una de las mejores y más subestimadas en años recientes, quizá por provenir de uno de sus libros menos famosos. La trama sigue a un detective (Ben Mendelsohn) quien, aún afectado por la muerte de su propio hijo, debe investigar el misterioso asesinato de un niño, cuyo cadáver fue encontrado mutilado en un bosque de Georgia. Erivo interpreta a Holly Gibney, una investigadora privada con habilidades en apariencia sobrenaturales, quien es llamada a consultar en el caso cuando algo más siniestro parece estar en juego.
El personaje de Gibney fue introducido en una historia previa de King, Mr. Mercedes, que fue adaptada con otro elenco. Ambas series son ideales para ver si disfrutaste de otros títulos que mezclan lo criminal con lo sobrenatural, como Castle Rock (también inspirada en textos de King) o la cuarta temporada de True Detective.
Harriet, en busca de la libertad (2019)
La película que le valió a Cynthia Erivo sus primeras dos nominaciones al Oscar en simultáneo, como actriz principal y la canción original “Stand Up”. Harriet, en busca de la libertad es un drama biográfico sobre Harriet Tubman, quien se convirtió en una notable abolicionista y libertadora de esclavos tras escapar ella misma de la esclavitud en 1849.
Se trata de una producción que, a pesar de sus tintes melodramáticos, aborda el tema de la esclavitud con sensibilidad y matices, más cercana al mundo de El ferrocarril subterráneo o La mujer rey que el miserabilismo de 12 años de esclavitud.
Viudas (2018)
El debut cinematográfico de Cynthia Erivo fue de lo más contundente: Viudas (Widows), inspirada por la serie criminal británica de 1983. Bajo la dirección de Steve McQueen y compartiendo escena con Viola Davis, Elizabeth Debicki y Michelle Rodriguez, Erivo logró destacar en el rol de una aguerrida niñera que colabora con las tres viudas del título, que deben cometer un robo para saldar las deudas dejadas por las actividades criminales de sus esposos, y así salvar sus vidas.
Es diferente en temática a otras películas de McQueen como Hunger y Shame: Deseos culpables, más centradas en un solo personaje y sus complejidades psicológicas bajo situaciones mentalmente complejas. En algunos sentidos, es más parecida al icónico thriller criminal, Fuego contra fuego, pero analizando las vicisitudes del mundo criminal para el género femenino.


























































































