Las 10 películas más tristes de la última década, ¿te atreves a verlas?

Publicado el

Juan José Mateo

Juan José Mateo

Editor de JustWatch

Hay películas que te hacen reír, otras que te ponen nervioso… y luego están las que te rompen por dentro. Esas que te dejan en silencio, con la mirada perdida, preguntándote por qué las has visto de forma voluntaria.

Para deleitar a todos los fans de las lágrimas y los dramones, en esta guía reunimos las 10 películas más tristes de la última década, ordenadas por año de estreno, para ayudarte a elegir tu próximo viaje emocional intenso. La idea es simple: si buscas cine que te deje tocado, aquí tienes una lista infalible.

Manchester frente al mar (2016)

Si hay una película que define la tristeza cotidiana, esa es Manchester frente al mar. Kenneth Lonergan construye un drama minimalista sobre el duelo, la culpa y la imposibilidad de volver a ser quien fuiste. Casey Affleck firma aquí una interpretación demoledora, la clase de actuación que duele mirar porque parece demasiado real.

Comparada con Historia de un matrimonio, esta es más contenida y menos explosiva: donde Noah Baumbach apuesta por la catarsis, Lonergan se queda en el silencio. También contrasta con Moonlight, que busca más poesía; mientras Manchester frente al mar apuesta por la crudeza.

Dentro de esta lista, es quizá la película más difícil de “recomendar” por eso: no ofrece consuelo. Se trata de una obra maestra del dolor íntimo, una tragedia sin red donde la vida no te devuelve nada a cambio, salvo la posibilidad de seguir adelante.

La La Land (2016)

Aunque muchos la recuerdan como un musical luminoso, La La Land es, en el fondo, el retrato más elegante sobre el desamor que ha dado el cine reciente. Chazelle convierte el sueño romántico en un espejismo precioso: dos personas que se aman, pero cuyo destino no está escrito para coincidir.

Comparada con Historia de un matrimonio, aquí el dolor es más dulce; en vez de discusiones devastadoras, hay melancolía y caminos divergentes. Frente a Dolor y gloria, que entiende el pasado como una herida que cicatriza, La La Land lo contempla como una oportunidad perdida que duele toda la vida.

Dentro de esta lista, es el título que más engaña: empieza como un musical clásico y acaba como una puñalada tranquila. Para mí, es una de las mejores historias modernas sobre lo que significa renunciar al amor en favor del futuro (y una de las mejores películas de Ryan Gosling).

Moonlight (2016)

Moonlight es una película triste, sí, pero ante todo es muy humana. Barry Jenkins narra el crecimiento de Chiron en tres etapas, atravesado por la pobreza, la violencia y la búsqueda de identidad. Lo devastador no es la tragedia explícita, sino la sensación de que a veces nadie te enseña a ser tú mismo.

Comparada con Lion, que opta por un viaje emocional más directo, Moonlight trabaja desde la contención poética. Frente a Manchester frente al mar, comparte ese silencio tenso, pero encuentra más belleza en él.

Dentro de esta lista, es quizá la película más delicada: una tristeza que se desliza despacio y te atrapa sin avisar. En mi opinión, es un ejemplo perfecto de cómo el cine puede hablar del dolor con una sensibilidad casi musical.

Lion (2016)

Lion es la historia real de Saroo, un niño perdido que, ya adulto, decide encontrar a su familia biológica gracias a Google Earth. Suena optimista, pero es una película que te rompe en dos: primero por la tragedia, luego por la distancia emocional entre dos mundos.

Comparada con Moonlight, ambas rastrean identidades rotas, pero Lion apuesta más por el melodrama clásico. Frente a Coco, también habla de raíces, pero sin el bálsamo de la fantasía.

Dentro de esta lista, es la película que más se acerca al llanto catártico de manual. Para mí, funciona porque es una tristeza limpia y hermosa.

Un monstruo viene a verme (2016)

J.A. Bayona crea en Un monstruo viene a verme uno de los retratos más dolorosos del duelo infantil. La mezcla de fantasía oscura y trauma real convierte cada secuencia en una mini-catarsis.

Comparada con Coco, esta es menos amable y mucho más cruda. Frente a Lion, comparte la búsqueda emocional, pero Bayona es más directo en el golpe.

Respecto al resto de la lista, puede que sea la película más dura para ver si has atravesado una pérdida reciente. En mi opinión, es devastadora porque no engaña: el monstruo no viene a salvar, sino a revelar.

Coco (2017)

A simple vista, Coco es una aventura para toda la familia. Pero quien la haya visto sabe que es una de las películas de Pixar más demoledoras a nivel emocional. Su mensaje sobre la memoria, la muerte y el olvido es capaz de hacer llorar tanto a niños como a adultos.

Comparada con Un monstruo viene a verme, las dos comparten esa mezcla de fantasía y duelo, aunque Coco es más luminosa y reparadora. Frente a Dolor y gloria, ambas dialogan con la idea del pasado, pero Coco lo hace desde el mito familiar y no desde la reflexión autoral.

Es el título más amable en apariencia, pero también uno de los más punzantes. Como espectador diría que pocas películas han tratado la memoria emocional de forma tan cálida… y tan desgarradora.

Dolor y gloria (2019)

Pedro Almodóvar firma en Dolor y gloria su película más íntima, una confesión emocional sobre la nostalgia, el cuerpo que falla y la memoria que salva. Antonio Banderas ofrece aquí su mejor trabajo, un retrato matizado de la depresión, el dolor físico y el bloqueo creativo.

Comparada con Moonlight, ambas abordan la identidad desde el trauma, pero Almodóvar lo hace desde la madurez y la reconciliación. Frente a Manchester frente al mar, esta sí permite un cierto consuelo.

Dentro de la lista, es la tristeza elegante, reflexiva, que te abraza. Para mí, es una película que no hunde: sostiene. Que duele, pero sana. Una de las mejores películas de Almodóvar, sin lugar a dudas.

Historia de un matrimonio (2019)

En Historia de un matrimonio Noah Baumbach disecciona la separación con precisión quirúrgica. No hay villanos, solo dos personas que dejan de entenderse y que, en ese proceso, se hacen daño sin querer hacerlo. Las interpretaciones de Adam Driver y Scarlett Johansson (una de sus mejores películas) elevan el dolor a otro nivel.

Comparada con La La Land, aquí no hay idealización: esto es el amor cuando se rompe de verdad. Frente a Manchester frente al mar, comparte dureza emocional, pero es más explosiva, menos silenciosa.

Entre los 10 films de la lista, es la película más cercana, quizá la que más gente ha vivido en carne propia. Diría que es dolor puro… pero también un recordatorio de que incluso lo que se rompe deja algo valioso atrás.

Drive My Car (2021)

Ryûsuke Hamaguchi firma con Drive My Car un drama contemplativo sobre el duelo, la culpa y la imposibilidad de comunicarnos del todo. Tres horas de cine que se sienten como una terapia lenta, llena de silencios, miradas y confesiones a destiempo.

Comparada con Moonlight, comparten sensibilidad poética, pero esta es más literaria, más madura. Frente a Manchester frente al mar, coincide en el peso de la culpa, aunque Drive My Car ofrece un cierre más reparador.

Es el título más meditativo: tristeza como niebla, no como tormenta. Para mí, una obra grande, de esas que no solo duelen: acompañan.

Cinco lobitos (2022)

La ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa es una de las películas españolas más emotivas de los últimos años. Cinco lobitos retrata la maternidad desde la vulnerabilidad absoluta: la culpa, la extenuación, la dependencia emocional entre madres e hijas. Es tan honesta que resulta incómoda.

Comparada con Historia de un matrimonio, ambas diseccionan vínculos familiares, aunque Cinco lobitos es menos ruidosa y más íntima. Frente a Dolor y gloria, comparte el tema del legado emocional familiar, pero desde una sensibilidad más joven.

En relación al resto de la lista, Cinco lobitos es la tristeza cotidiana, la que reconoces en gestos pequeños. Diría que es una de esas películas que no lloras solo durante: lloras días después.

Netflix
Disney Plus
Apple TV
Amazon Prime Video
Movistar Plus+
Apple TV
Movistar Plus+ Ficción Total
Filmin
Rakuten TV
fuboTV
SkyShowtime
Filmin Plus
Hayu
Atres Player
Google Play Movies
FlixOlé
HBO Max
MUBI
GuideDoc
YouTube Premium
Curiosity Stream
DOCSVILLE
rtve
Plex
WOW Presents Plus
Magellan TV
BroadwayHD
Filmzie
Dekkoo
True Story
DocAlliance Films
Hoichoi
Amazon Video
Pluto TV
Eventive
Hayu Amazon Channel
MUBI Amazon Channel
OUTtv Amazon Channel
AcornTV Amazon Channel
FlixOlé Amazon Channel
TVCortos Amazon Channel
Cultpix
FilmBox+
Acontra Plus
Pash Amazon Channel
Planet Horror Amazon Channel
Dizi Amazon Channel
Acontra Plus Amazon Channel
Historia y Actualidad Amazon Channel
Takflix
Sun Nxt
Netflix Standard with Ads
Tivify
Runtime
Crunchyroll
AMC+ Amazon Channel
Love Nature Amazon Channel
Hopster Amazon Channel
Shahid VIP
Entradas
Acorn TV Apple TV
AMC Plus Apple TV Channel
Kinepolis
Ociné
Odeon Multicines
Cinesa
Cine Yelmo
Arte
MGM Plus Amazon Channel
3Cat
Stingray Karaoke Amazon Channel
JustWatchTV
Crunchyroll Amazon Channel
Lionsgate+ Amazon Channels
Apple TV Amazon Channel
Cocina ON Amazon Channel
Noggin Amazon Channel
Jolt Film
Rakuten Viki
FOUND TV
Kocowa
HBO Max  Amazon Channel
Amazon Prime Video with Ads
Bloodstream
Tentkotta
MovieMe
AMC Channels Amazon Channel
Shadowz Amazon Channel
KableOne
Filtros
  1. Manchester frente al mar

    # 1

    Lee Chandler es un fontanero que se ve obligado a regresar a su pequeño pueblo natal tras enterarse de que su hermano ha fallecido. Allí se encuentra con su sobrino de 16 años, del que tendrá que hacerse cargo. De pronto, Lee se verá obligado a enfrentarse a un pasado trágico que le llevó a separarse de su esposa Randi y de la comunidad en la que nació y creció.
  2. La La Land

    La La Land

    2016

    # 2

    Mia, una joven aspirante a actriz que compagina los castings con su trabajo de camarera, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran. Pero la gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.
  3. Moonlight

    Moonlight

    2016

    # 3

    Chiron es un joven afroamericano con una difícil infancia y adolescencia, que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo intentando sobrevivir en diferentes situaciones. Durante todo ese tiempo, Chirón tendrá que hacer frente a la drogadicción de su madre y al violento ambiente de su colegio y su barrio.
  4. Lion

    Lion

    2016

    # 4

    El pequeño Saroo, de cinco años, se pierde en un tren en el que recorrerá miles de kilómetros por la India, lejos de su casa y de su familia. Saroo tendrá que aprender a vivir solo en Calcuta, antes de que una pareja australiana lo adopte. Veinticinco años después, y contando tan sólo con sus recuerdos, una determinación inquebrantable y las posibilidades que le proporciona la herramienta de búsqueda Google Earth, comenzará a buscar a su familia perdida, para reencontrarse con ellos.
  5. Un monstruo viene a verme

    # 5

    Connor es un joven de 12 años que, tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo. Fantasía, cuentos de hadas e historias imaginarias del pequeño se verán las caras no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela... Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cerrará una trilogía sobre las relaciones madre-hijo, que inició con "El orfanato" y continuó con "Lo imposible".
  6. Coco

    Coco

    2017

    # 6

    Un joven aspirante a músico llamado Miguel se embarca en un viaje extraordinario a la mágica tierra de sus ancestros. Allí, el encantador embaucador Héctor se convierte en su inesperado amigo y le ayuda a descubrir los misterios detrás de las historias y tradiciones de su familia.
  7. Dolor y gloria

    Dolor y gloria

    2019

    # 7

    Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso, vive varios reencuentros. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60; el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80; la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable; el temprano descubrimiento del cine y el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando; la creación, la dificultad de separarla de la propia vida, las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad encuentra también su salvación.
  8. Historia de un matrimonio

    # 8

    Charlie, un director de teatro neoyorquino y su mujer actriz, Nicole, luchan por superar un proceso de divorcio que les lleva al extremo tanto en lo personal como en lo creativo.
  9. Drive my car

    Drive my car

    2021

    # 9

    Pese a no ser capaz de recuperarse de un drama personal, Yusuke Kafuku, actor y director de teatro, acepta montar la obra 'Tío Vania' en un festival de Hiroshima. Allí, conoce a Misaki, una joven reservada que le han asignado como chófer. A medida que pasan los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones les obliga a enfrentarse a su pasado.
  10. Cinco lobitos

    Cinco lobitos

    2022

    # 10

    Amaia acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija.