Las 10 mejores series de true crime que puedes ver en Netflix

Actualizado el

Raquel Morales

Raquel Morales

Editor de JustWatch

¿Eres fan del true crime? Netflix lo tiene todo. Desde asesinatos que te helarán la sangre hasta estafas que querrás replicar. Estas series te harán cuestionar todo lo que creías saber sobre la justicia. No importa si te interesan los juicios, las desapariciones o sueñan con ser el detective que averigüe quién es el culpable, encontrarás algo para engancharte desde el primer episodio. 

Y siempre estamos interesados en descubrir nuevas joyas escondidas. Así que aquí están las 10 mejores series de true crime que puedes ver en Netflix. Eso sí, una vez empieces a ver, no podrás parar. No digas que no te advertimos. ¿Listo para darle al play?

Making a Murderer (2015-2018)

Esta serie marcó el inicio de la era del true crime en Netflix y nos obsesionó como nunca. Making a Murderer (2015-2018) nos engancha porque parece sacada de una serie: un acusado que es liberado y luego vuelto a acusar en un caso lleno de inconsistencias y dudas. Si te gustó Rey Tigre (2020), con este show sientes esa misma mezcla de indignación y adicción. A diferencia de otras, este show te enseña más que el crimen, ya que te muestra los entresijos del sistema y te hace darte cuenta de que no es tan perfecto como nos gusta pensar. Además, te deja con ganas de hacer algo, cualquier cosa, para que algo así no vuelva a suceder. Esa sensación de indignación fue frustrante pero, a la misma vez, tal y como me sucedió con The Confession Tapes (2017-2019), me removió por dentro cuando no lo esperaba y fue cuando me di cuenta de que este documental me había encantado. 

Eso sí, no esperes obtener todas las respuestas, ya que te deja con muchas dudas sobre lo que realmente pasó. 

The Staircase (2018)

Cuando Kathleen Peterson aparece muerta al pie de la escalera, su esposo Michael asegura que fue un accidente. La policía sospecha lo contrario. The Staircase (2018) es densa y algo lenta, pero eso es parte de lo que la hace tan realista. Es ideal si te gustó The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst (2015) porque te deja la misma sensación de que nunca terminas de saber toda la verdad. La diferencia es que, al contrario de lo que sucede en Killer Sally: la fisioculturista asesina (2022) que casi tiene tintes de reality, en esta serie lo importante no es el crimen, sino cómo se construye el caso para el juicio y la forma en que los abogados pueden moldear los hechos. Bebe de la serie que la precede en esta lista porque ésta también hace que te cuestiones el sistema. Así que, si te fascinan los casos legales complejos, este es tu próximo enganche. Te dejará con más preguntas que respuestas.

Acosador nocturno: a la caza de un asesino en serie (2021)

Acosador Nocturno: a la caza de un asesino en serie (2021) nos cuenta cómo fue la cacería de Richard Ramirez. Ambientada en el Los Ángeles de los años 80, los dos detectives decididos a atraparlo son el eje central del show mientras que la ciudad vive paralizada por el miedo. Es muy del estilo de Chicas desaparecidas: el asesino en serie de Long Island (2025), aunque ésta pone más el foco en cómo las víctimas fueron ignoradas. Imagínate una serie como Mindhunter (2017-2019) pero en versión real. Pero si hay algo que te mantiene pegado a la pantalla es el ritmo del documental, más propio de un procedimental que de un true crime. Y eso fue lo que me encantó. No puedes dejar de mirar. Eso sí, no escatima en detalles, por lo que no es para los sensibles. Pero si buscas un true crime crudo e intenso, esta serie te pondrá los pelos de punta. Inolvidable.

The Keepers (2017)

The Keepers (2017) trata sobre el asesinato sin resolver de Cathy Cesnik, una monja desaparecida en Baltimore en el año 1969. En esta serie el crimen es tan complejo que no hay un único culpable, sino un sistema entero diseñado para ocultar la verdad. En ese sentido se parece a Wild Wild Country (2018), porque explora cómo el poder puede manipularlo todo. Eso sí, el ritmo no es tan adictivo como su predecesora en esta lista pero consigue conmoverte dándole una voz principal a las víctimas de una forma parecida a como lo hace Proyecto Inocencia (2020), aunque ese show es más esperanzador que este. Si buscas una historia impactante, esta es imprescindible.

A los gatos ni tocarlos: un asesino en internet (2019)

Todo comienza con un video perturbador: un hombre maltrata gatos. Un grupo de detectives aficionados que se reúnen en internet deciden encontrarlo y todo lo que sucede a continuación es cada vez más surrealista. A los gatos ni tocarlos: un asesino en internet (2019) es tan extraña que cuesta creer que sucediera en la realidad, como sucede con Pesadilla de un secuestro en California (2024), aunque esta última, la realidad superó a la ficción. Y, desde luego, su reflejo en versión ficción sería Black Mirror (2011). Los detectives analizan imágenes, redes sociales y pistas con precisión obsesiva. Es fascinante y aterradora a partes iguales. A mi me encantó porque te hace sentir que tú mismo podrías resolver un crimen complejo. Pero es cierto que no puedes evitar preguntarte dónde está esa línea que nunca se debe cruzar.

Chicas desaparecidas: el asesino en serie de Long Island (2025)

Esta serie de tres episodios investiga los asesinatos en Gilgo Beach, a lo largo de más de una década (1996‑2010). La serie pone a las víctimas—varias trabajadoras sexuales—en el centro, lo que marca la diferencia. Pero lo que hace que Chicas desaparecidas: el asesino en serie de Long Island (2025) sea adictiva es que es muy parecida a The Keepers (2017) porque no presenta un criminal, sino un misterio sin resolver. Como un puzzle que tienes que ir armando pieza a pieza. Y eso fue lo que me fascinó. No pude dejar de pensar en ese puzzle hasta que estaba resuelto. Además, el crimen es sólo una parte de la historia, pero el show en realidad trata de cómo la sociedad invisibiliza a ciertas víctimas. Es triste y frustrante a partes iguales.

Pesadilla de un secuestro en California (2024)

¿Te imaginas que las personas que deban protegerte te trataran como si fueras un criminal? Eso le sucedió a Denise Huskins. Ella fue secuestrada mientras dormía junto a su novio. Él hizo lo que haríamos todos y llamó a la policía, pero en lugar de ayudar, los acusaron de inventarlo todo. Pesadilla de un secuestro en California (2024) cuenta un caso tan extraño que cuesta creerlo. Pero, quizá, lo más inquietante es la forma en que los detectives ignoraron las pruebas y culparon a la víctima. Tal y como sucedió con Killer Sally: la fisioculturista asesina (2022), este show muestra cómo los medios pueden destruir a una persona. Si te impactó Abducted in Plain Sight (2018), aquí vas a tener la misma sensación de rabia e incredulidad. Así que si quieres un show que te mantenga enganchado y que cuando termine sientas la necesidad de golpear algo, esta es tu serie ideal. 

Killer Sally: la fisioculturista asesina (2022)

El día de San Valentín, Sally McNeil dispara a su esposo. ¿Fue defensa propia o asesinato? Killer Sally: la fisicoculturista asesina (2022) tiene todo para enganchar: culturismo, violencia, esteroides y un crimen brutal. Pero se queda contigo porque muestra cómo el físico de Sally y el hecho de que fuera una mujer influyeron en la opinión pública y la prensa la convirtió en una caricatura. Simplemente porque no encajaba en el molde. Al igual que su predecesora en esta lista, los medios se encargaron de revictimizar a la víctima. Tiene la intensidad de El Timador de Tinder (2022), pero con un trasfondo mucho más oscuro. Personalmente, lo que más me gustó es que te hace cuestionar si todo se trató de hacer justicia o de simples y llanos prejuicios. No esperes respuestas fáciles, pero sí muchas preguntas incómodas. 

The Confession Tapes (2017-2019)

¿Y si confesaste algo que no hiciste? The Confession Tapes (2017-2019) te lleva hasta el límite y te deja la sangre hirviendo. Es la serie ideal para comenzar a preguntarte cuál es el límite que tiene la policía en un interrogatorio. Si te encantó Making a Murderer (2015-2018) esta serie es para ti. Pero lo que la hace especial es ver cómo personas inocentes terminan en prisión simplemente porque confesaron bajo presión, algo que recuerda a Así Nos Ven (2019). Es indignante pero adictivo a la vez. Te dejará con el corazón encogido y la mente inquieta.

Proyecto inocencia (2020)

Esta docuserie sigue al Proyecto Inocencia, organización que busca liberar a personas condenadas injustamente. Es algo más lenta que el resto de shows de esta lista y se aleja un poco de un true crime al uso porque no se trata en sí de mostrar un crimen, sino de evidenciar los fallos del sistema y salvar a personas inocentes. Y eso es lo que hace único a Proyecto inocencia (2020): su enfoque humano. Es una denuncia al sistema, pero también una celebración del esfuerzo por cambiarlo. Al contrario que en The Confession Tapes (2017-2019), la esperanza marca la diferencia en este show. Por eso me encanta. Esta serie te tocará el alma. Y, como a mí, te dejará con muchas ganas de poder colaborar con el Proyecto, como sea. 

Netflix
Disney Plus
Apple TV+
Amazon Prime Video
Movistar Plus+
Apple TV
Movistar Plus+ Ficción Total
Filmin
Rakuten TV
fuboTV
SkyShowtime
Filmin Plus
Hayu
Atres Player
Google Play Movies
FlixOlé
HBO Max
MUBI
GuideDoc
YouTube Premium
Curiosity Stream
DOCSVILLE
rtve
Plex
WOW Presents Plus
Magellan TV
BroadwayHD
Filmzie
Dekkoo
True Story
DocAlliance Films
Hoichoi
Amazon Video
Pluto TV
Eventive
Hayu Amazon Channel
MUBI Amazon Channel
OUTtv Amazon Channel
AcornTV Amazon Channel
FlixOlé Amazon Channel
TVCortos Amazon Channel
Cultpix
FilmBox+
Acontra Plus
Pash Amazon Channel
Planet Horror Amazon Channel
Dizi Amazon Channel
Acontra Plus Amazon Channel
Historia y Actualidad Amazon Channel
Takflix
Sun Nxt
Netflix Standard with Ads
Tivify
Runtime
Crunchyroll
AMC+ Amazon Channel
Love Nature Amazon Channel
Hopster Amazon Channel
Shahid VIP
Entradas
Acorn TV Apple TV
AMC Plus Apple TV Channel
Kinepolis
Ociné
Odeon Multicines
Cinesa
Cine Yelmo
Arte
MGM Plus Amazon Channel
3Cat
Stingray Karaoke Amazon Channel
JustWatchTV
Crunchyroll Amazon Channel
Lionsgate+ Amazon Channels
Apple TV Plus Amazon Channel
Cocina ON Amazon Channel
Noggin Amazon Channel
Jolt Film
Rakuten Viki
FOUND TV
Kocowa
HBO Max  Amazon Channel
Amazon Prime Video with Ads
Bloodstream
Tentkotta
MovieMe
Filtros
  1. Making a Murderer

    Making a Murderer

    2015

    # 1

    Cuenta la historia de Steven Avery, un hombre de Wisconsin arrestado y encerrado bajo los cargos de agresión sexual e intento de asesinato de Penny Beernsten, a pesar de tener una gran cantidad de coartadas. Después de pasar 18 años en prisión, Avery fue exonerado por una prueba de ADN, que ligaba el crímen a otro hombre, culpable de una lista de crímenes en el Condado de Manitowoc. Después de su salida de prisión en 2003, Avery presentó una demanda civil de 36 millones de dólares contra el Condado de Manitowoc y varios funcionarios del condado asociados con su primera detención. Poco después de la demanda, y mientras intentaba demostrar casos de corrupción interna en el cuerpo de policía, fue acusado por el asesinato de Teresa Halbach, una fotógrafa que fue vista por última vez en los alrededores de la casa de Avery para fotografiar una furgoneta. La serie relata e ilustra los procedimientos del departamento del sheriff que llevaron a ambos arrestos de Avery. Brendan Dassey, el sobrino de Avery, también fue acusado en la investigación del asesinato.

  2. The Staircase

    The Staircase

    2018

    # 2

    El 9 de diciembre de 2001, Kathleen Peterson fue encontrada muerta al pie de una escalera. La pregunta que se hizo la policía y luego la opinión pública fue ¿Lo hizo su esposo, el novelista norteamericano Michael Peterson? ¿Fue un accidente o un asesinato? Peterson fue a juicio, y esto es lo que sucedió.

    The Staircase no está disponible para streaming.
    Dejanos avisarte cuando este disponible.

  3. Acosador nocturno: A la caza de un asesino en serie

    # 3

    1985. Un asesino en serie implacablemente perverso acecha bajo el soleado encanto de L. Á. En esta historia policial real, dos detectives no pararán hasta capturarlo.

  4. The Keepers

    # 4

    The Keepers es un documental de siete episodios que trata sobre un asesinato sin resolver que tuvo lugar hace casi 50 años. La Hermana Cathy era una monja compasiva que fue asesinada en Baltimore. Además, se sospecha de que las pruebas fueron encubiertas. A través de numerosas entrevistas con amigos, parientes, periodistas, funcionarios del gobierno y ciudadanos de Baltimore, el director del documental Ryan White (Serena) compone una historia que va más allá de la muerte. Involucra a instituciones como el Clero, el Gobierno y a la Iglesia, que en el mejor de los casos no investigó el tema y en el peor, lo encubrió. Este documental ha sido producido por Film 45 y Tripod Media para Netflix. Los productores ejecutivos son el propio White, Jessica Hargrave, Josh Braun, Ben Cotner, Jason Spingarn-Koff y Lisa Nishimura.

  5. A los gatos ni tocarlos: Un asesino en Internet

    # 5

    Los brutales vídeos de un retorcido criminal llevan a un grupo de investigadores internautas a una arriesgada búsqueda que los adentra en un siniestro submundo.

  6. Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island

    # 6

    Esta tensa serie de crímenes reales narra la búsqueda del asesino en serie de Long Island a través de la perspectiva de sus víctimas, los allegados y la policía.

  7. Pesadilla de un secuestro en California

    # 7

    Tras sufrir un ataque con secuestro incluido en 2015, una pareja es acusada de haberlo fingido todo cuando la mujer reaparece en esta docuserie sobre crímenes reales.

  8. Killer Sally: La fisicoculturista asesina

    # 8

    Entrevistas con amigos, familiares y la misma Sally McNeil trazan el escabroso matrimonio de una pareja fisicoculturista... y su impactante final con un asesinato en San Valentín.

  9. The Confession Tapes

    # 9

    Esta serie documental investiga casos de asesinato reales en los que los condenados afirman que las confesiones fueron involuntarias, falsas u obtenidas bajo coacción.

  10. Proyecto Inocencia

    # 10

    El Proyecto Inocencia esclarece fallos y falacias en una serie de sentencias improcedentes y saca a la luz las injusticias cometidas contra las víctimas y los imputados.