La saga Transporter nos ha llevado a través de las carreteras más peligrosas de Europa, protagonizando misiones explosivas que garantizan acción sin pausa y puro entretenimiento. Con la promesa de una nueva entrega que aún no se concreta, es una buena oportunidad para repasar su colección. Tienen un estilo visual inconfundible, marcado por la velocidad, coreografías impecables y una narrativa cargada de adrenalina. La franquicia que se centra en el enigmático Frank Martin, se convirtió en un fenómeno de taquilla y un punto de inflexión en la carrera de Jason Statham.
Aunque no todas sus entregas han sido igual de exitosas, tanto las películas como las series derivadas ofrecen suficientes razones para darles una oportunidad. Si te gustan sagas con mucha adrenalina como A todo gas o John Wick, te cuento por qué deberías ver las pelis de El Transportador, en qué orden verlas y dónde encontrar cada título en las plataformas de streaming disponibles en España. ¡Aquí vamos!
Transporter (2002)
Esta es la famosa película que lo inició todo. Con la dirección de Louis Leterrier, Corey Yuen (Retroceder nunca, rendirse jamás) y coescrita por Luc Besson (El quinto elemento), Transporter presentó por primera vez al mundo a Frank Martin, un ex-militar convertido en conductor de alto riesgo, con reglas estrictas, una precisión letal y estilo impecable. Jason Statham fue el elegido para encarnar a este personaje con una mezcla de frialdad, seducción y brutal eficiencia. No es sorpresa que este haya sido el papel que lo catapultó al estrellato del cine de acción.
Para mi esta película es sin duda la mejor de la saga, ya que definió el tono: pura acción estilizada sin necesidad de superhéroes ni efectos digitales excesivos. Por eso la recomiendo, además un excelente punto de partida para conocer la saga completa y dejarse enamorar por el talento y determinación de su protagonista.
Transporter 2 (2005)
Tan solo 3 años después de su debut cinematográfico, llegó Transporter 2, con un Frank Martin más letal y elegante que nunca. La secuela fue dirigida por Louis Leterrier (Fast X) y llevó la acción de Europa a Miami, buscando aumentar el nivel de espectáculo en un nuevo y colorido escenario.
La trama nos presenta a Frank en un nuevo encargo: ejercer como chófer de un niño, hijo de un alto cargo del gobierno estadounidense. Pero, como suele ocurrir en esta saga, el trabajo va mucho más allá de simplemente conducir. Cuando el pequeño es secuestrado en medio de una conspiración bioterrorista, Frank tiene que sacar a relucir todas sus habilidades para salvar el día.
Transporter 2 ofrece secuencias explosivas, acrobacias imposibles y persecuciones de precisión quirúrgica. Al igual que las últimas entregas de A todo gas, esta película se inclina por un tono más fantasioso y espectacular. ¿Es más fantasiosa que la primera? Sí. ¿Se disfruta igual? También. Si buscas entretenimiento puro, aquí directamente vas sin frenos.
Transporter 3 (2008)
En 2008, Jason Statham se puso por última vez el traje de Frank Martin para cerrar con broche de oro la trilogía original. Transporter 3, que apostó por regresar al paisaje europeo, fue dirigida por Olivier Megaton (Taken 2). Esta entrega pone a Frank en una misión cargada de tensión: debe transportar a una joven ucraniana mientras lleva un brazalete explosivo que detona si se aleja del coche. Este encargo forzado pronto se convierte en una lucha por la libertad, salpicada de persecuciones adrenalínicas, combates cuerpo a cuerpo y un inesperado toque de romance (que nunca está de más).
En esta última película se percibe un intento claro de volver a las raíces de la franquicia, fusionando la acción estilizada con una historia algo más emocional y personal. Para mí, no supera a la primera, pero sí ofrece un cierre digno de la trilogía.
Transporter the series (2012)
Con el éxito de la trilogía a sus espaldas, Transporter dio el salto a la televisión. Si bien el actor británico Chris Vance fue el elegido para tomar el papel de Frank Martin, se intentó mantener el mismo estilo de las películas. ¿Está al nivel del Statham original? No. Pero si eres fan y quieres más dosis de acción ligera tipo NCIS o Hawaii Five-0, funciona como entretenimiento.
Esta serie fue co-producida entre Francia, Canadá y Alemania, y tuvo dos temporadas que sumaron 24 episodios. Aquí como era de esperar hay misiones de alto riesgo, persecuciones espectaculares, tecnología de lujo y enemigos implacables. Frank se enfrenta a todo tipo de encargos imposibles, mientras vamos conociendo más sobre su pasado y su propio código de honor. Aunque Transporter: la serie no tuvo el impacto de las películas, si brindó a los fans una buena dosis de acción semanal para aquellos que querían ver más aventuras del icónico transportista.
Transporter Legacy (2015)
En un intento por revivir la saga, nació Transporter: Legacy con una nueva cara al volante. Aunque muchos fans esperaban volver a ver a Jason Statham enfundado en su clásico traje negro, fue el británico Ed Skrein (Deadpool) quien asumió el papel del icónico transportista. La acción regresa a la Riviera francesa, donde Frank acepta una misión que rápidamente se complica.
Dirigida por Camille Delamarre (Brick Mansions), Transporter: Legacy ofrecía todos los ingredientes clásicos, pero la fórmula no terminó de cuajar. La película no es mala (de hecho, tiene escenas entretenidas y un buen giro con un grupo de mujeres vengándose de una red criminal), pero no logró enganchar ni consolidarse como nuevo comienzo. Al final quedó como una entrega independiente dentro del universo Transporter.
Para los que solo quieren lo mejor de la saga, no es imprescindible. Pero si buscas un momento de diversión y acción, puede ser una buena opción.

























































































