La Superman de James Gunn presenta un giro bastante potente y sus implicaciones para el Universo DC se extienden mucho más allá de Metrópolis. La amenaza que enfrenta el Hombre de Acero establece algunas ideas que pueden tener que ver con los eventos posiblemente multidimensionales que se desarrollarán en la segunda temporada de El pacificador. A través de JustWatch, exploramos cómo estas revelaciones conectan ambas producciones y qué significa para el futuro del DCU, con algunas indicaciones de dónde encontrar las películas y series comentadas. Ojo, que este viene llenito de spoilers.
La revelación de Ultraman: más que un simple villano
Cuando Superman derrota a la Ingeniera, descubre que Ultraman es un clon de sí mismo, una revelación que cambia por completo la percepción del villano, o al menos a diferencia de las versiones tradicionales de los cómics, en los que Ultraman proviene de Tierra-3. Sin embargo, la visión de Gunn es una creación artificial generada a partir del propio ADN kryptoniano de Clark Kent. Cuando descubre que es un clon, tiene sentido que fuera invencible para él, porque sus poderes son similares, aunque esta situación no es nueva en la saga.
Superman ya se había enfrentado a una versión corrupta de sí mismo en Superman III, también en Superman: La serie animada, aunque en aquella todo ocurría de forma más “mágica”, mientras aquí, la tecnología de clonación introducida en Superman es más compleja; Lex Luthor utiliza métodos avanzados de ingeniería genética con un estudio minucioso de la biología kryptoniana y esto… podría tener o no que ver con el Clon de El pacificador que vemos en las imágenes del final en el tráiler de la segunda temporada.
El pacificador: ¿Clones? y la conexión multidimensional
Hay pequeñas revelaciones en ese tráiler que nos dejan percibir dos dimensiones, según declaraciones de James Gunn, con lo que queda abierta la inclusión de versiones alternativas de personajes conocidos. Pero antes vayamos a la breve escena donde John Cena aparece en Superman, estableciendo una continuidad narrativa entre ambas producciones. El programa donde le entrevistan se llama Cleavis Thornwaite, un talk show dentro del universo DC que podría volver a tener importancia más en la temporada 2 de El Pacificador.
Esto no significa que la clonación y la manipulación genética sean tan relevantes. En declaraciones a Entertainment Weekly, Gunn abordó lo que pasó con Ultraman y apuntó a la Zona Fantasma, una dimensión paralela que sirve de cárcel, aunque dejó claro que es un tema más para la secuela. Sin embargo, la idea de un universo de bolsillo, una versión casera de la Zona, donde las reglas de la física se retuercen, podría ser clave para todo lo que viene, aunque la versión que usó Luthor era bastante pobre comparada con la que veremos en El pacificador. Las "dos dimensiones" mencionadas por Gunn podrían referirse no sólo a realidades alternativas, sino a la coexistencia de versiones originales de personajes dentro del mismo universo.
El legado tecnológico: de LexCorp a las dimensiones paralelas
Pero esa idea se confronta—o no—con la tecnología de clonación desarrollada por Lex Luthor en Superman, precedentes científicos que no tienen por qué tener que ver con las supuestas “anomalías dimensionales” en El pacificador. Al fin y al cabo, LexCorp ha desarrollado la capacidad de entrar en otros universos, algo relacionado con el ‘Quantum Unfolding Chamber’, un armario extradimensional que usaba el padre de el pacificador en la primera temporada, con lo que, este tipo de portales llevan dando vueltas por DC desde el minuto uno.
El director compara esos intercambios entre realidades más con La contravida, de Philip Roth, que con Spider-Man: No Way Home, pero al final, la manipulación del espacio-tiempo o la creación de realidades alternativas crean tramas de dimensiones paralelas y, según el tráiler, parece que tengan versiones duplicadas de algún personaje. La aparición de Rick Flag Sr., (Frank Grillo), también presente en Superman, en la serie del villano de El escuadrón suicida, hace que su conocimiento de las operaciones gubernamentales indique cómo la tecnología de Luthor se ha expandido más allá de Metrópolis.
Precedentes e Implicaciones narrativas para el universo DC
Superman presenta similitudes temáticas con producciones anteriores como Superman Returns (2006), donde se exploraron las implicaciones de la herencia kryptoniana, que Luthor también lograba robar y sabotear, y el concepto de clonación no es nuevo en el universo DC, pero la aproximación de James Gunn afronta precedentes vistos en Crisis en Tierras Infinitas de la Liga de la Justicia, Liga de la Justicia ilimitada o Flash, que exploraron consecuencias de realidades alternativa donde se dejaban caer réplicas de los mismos personajes.
Batman v Superman: El amanecer de la justicia introdujo conceptos de ingeniería genética con la creación de Doomsday por parte de Luthor, la diferencia es que Gunn cohesiona estos avances científicos de laboratorio con aperturas dimensionales. Por una parte, la tecnología de clonación perfeccionada permitiría que otros villanos usen métodos similares para crear ejércitos de duplicados corruptas de héroes poderosos, por otra, los universos de bolsillo son variaciones de espacios liminales críticos en manos equivocadas.
La temporada 2 de El pacificador muestra a Christopher Smith enfrentándose a versiones duplicadas de sí mismo, pero esto no tiene necesariamente continuidad narrativa con la pelea entre los dos Hombres de acero, sino que la puerta que atraviesa sea incluso un viaje a otro momento (futuro o pasado) que teóricamente tendría a otra versión de sí mismo, como sucedió en Flash. La idea es que haya conceptos de multiversos, pero la reticencia del director también podría indicar las posibilidades menos esperables.
No es descabellada la influencia de las maquinaciones de Luthor en todo el nuevo Universo DC, al fin y al cabo en El Pacificador vemos de nuevo a Frank Grillo—aunque no su versión de voz a otro personaje en Creature Commandos—, Sean Gunn y a los miembros de Justice Gang de Superman, por lo que la idea de que hay más clones no es descabellada. Habrá que esperar al estreno de la serie para descubrirlo, pero por lo pronto, las posibilidades quedan abiertas y las teorías siguen echando humo.
Dónde ver todas las producciones DC mencionadas
Para descubrir dónde están disponibles Superman y El Pacificador, a continuación, te mostramos dónde puedes encontrar en qué plataformas de streaming están disponibles. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos para no perderte nunca y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.